martes, 28 de octubre de 2008

P. Macera y la primera república (parte II)


La siguiente entrevista al historiador Pablo Macera fue realizada por Víctor Ahón, Angel Quispe y Víctor Manrique, todos estudiantes de derecho de la UNMSM, en este post colocamos la segunda parte de la mencionada entrevista, la primera parte ya ha sido publicada.


Entrevistador (E):

Centrándonos más que todo a los inicios, usted es bastante critico de la republica criolla.

Pablo Macera (PM): La república criolla no sabe asumir una recomendación de otros sectores que no sea el propio criollismo. No representa a otros sectores fuera del sector criollo. No asume las reclamaciones que estaban en las revoluciones fracasadas de Tupac Amaru y Pumacahua después.

E: ¿Será porque este sector nunca se identifico desde la emancipación con estas revoluciones?

PM: Desde luego, ellos solo están identificados con ellos mismos con sus intereses, con su grupo social y racial

E: Inclusive las mismas clases criollas de otros países criticaba mucho a la nuestra debido a que solamente disfrutaban de los beneficios que obtenían de España, se quedaron con eso. En cambio, las otras clases criollas eran más dinámicas y buscan un liberalismo económico. ¿Eso seria lo que le falto al Perú?

PM: Bueno la gran oportunidad histórica perdida del Perú fue el fracaso de Túpac Amaru y Pumacahua después

E: Si el estado es el poder institucionalizado, en todo caso usted a que hace referencia con la nación de indios y mestizos. ¿A que los indios tomen el poder? ¿A que los indios se sientan identificados a esa persona que no es indígena o a que ellos se centren en sus intereses?

PM: No nada de eso. Al menos la postulación de Túpac Amaru no era esa. Su postulación era obtener el poder y el control del país por el grupo étnico indígena pero incorporando también a los intereses de los demás sectores criollos e incluso de los propios negros esclavos. Esa es la propuesta.

E: ¿Que se haya cumplido o no nunca lo sabremos?

PM: Yo creo que si quizás, si se hubiera dado

E: Usted también menciona a Pumacahua

PM: No es muy seguro cual era la ideología de Pumacahua. Por otro lado, no creo que estuviera en condiciones personales de hacer planteamientos sobre revoluciones. Los verdaderos organizadores de esa revolución fueron un grupo de criollos cuzqueños que asumieron una alianza con los indios

E: Esta clase criolla, que uno puede leer en los diferentes libros y en él usted también, al comienzo de la republica se muestra más que todo servil al extranjero

PM: Al comienzo sí, pero luego también querían independizarse para poder manejar el país a sus propios intereses

E: Abarcando un poco fuera de la historia, dado que la historia habla de hechos que sucedieron no de lo que pudo pasar. ¿Que hubiera pasado si una elite indígena o una elite mestiza hubiera ingresado al poder?

PM: Yo creo que el Perú hubiera tenido un desarrollo diferente y más exitoso. Porque hubiera sido un régimen en el cual los gobernantes procedían de la mayoría social, se identificaban con los problemas del pueblo. Un gobernante indio o mestizo, que no fuera solamente indio personalmente sino identificado con lo indio y mestizo. Ya que podría darse el caso de que un indio o un mestizo que se identifique con los blancos.

imagen:

Las primeras Visitas en el Perú



En el territorio andino las visitas fueron adquiriendo mayor valor para la corona española debido a la importancia económica (riquezas minerales y mano de obra) y la complejidad que representó el mundo andino post-inca. Incluso el “conquistador” Francisco Pizarro tuvo que organizar una visita hacia las provincias del norte (1540) para obtener información sobre la producción minera y agrícola (con ello se buscaba también tener una mejor base para repartir las encomiendas).

Durante la década de los 40 del siglo XVI (1543) tenemos la visita desarrollada por Cristóbal Ponce de León (la cual fue publicada por el prestigioso historiador Waldemar Espinoza Soriano), incluso el visitador Ponce recibió las instrucciones del mismísimo Francisco Pizarro y fray Vicente Valverde. Ponce visitó la provincia de Conchucos (en la actual región Ancash) y es un buen ejemplo de visita a nivel local, pues es muy detallada.Esta visita además nos muestra las actividades administrativas del Licenciado Cristóbal Vaca de Castro, pues fue finalmente durante su gobierno provisional que la visita se ejecutó. Para Cajamarca tenemos la visita realizada por Barrientos en 1540.

Sin embargo la visitas a Conchucos y Cajamarca no fueron las únicas, luego de derrotar a Gonzalo Pizarro, el Pacificador Pedro de la Gasca, siguiendo constantes sugerencias de la corona, empezó una visita general de las encomiendas (de esa forma podría controlar mejor a los encomenderos). En mayo de 1548 se designó a 72 vecinos en la ciudad del Cusco para que inspeccionasen el joven virreinato.

Los visitadores empezaron a realizar sus labores en marzo de 1549, debían de ir de dos en dos y recorrer las diversas encomiendas y luego llevar la información hacia Lima (sede del poder político). La información que se les pidió recolectar giró en torno al número de indios en los núcleos étnicos (también debían de considerar a sus mitimaes) y sus recursos económicos. Uno de los personajes importantes que colaboró con Pedro de La Gasca fue el Arzobispo de Lima don Jerónimo de Loayza. Lastimosamente de esta primera visita han quedado pocos fragmentos a pesar de haberse realizado cuatro copias (una para el Curaca, otra para el Visitador, una para la Real Audiencia y finalmente para el Consejo de Indias que era el organismo que las impulsaba legalmente).

imagen:

jueves, 23 de octubre de 2008

La contrata de los culies

La contrata fue la legalización del trabajador chino, lo cual lo llevo prácticamente a ser un semiesclavo por el tiempo en el que estaba al servicio de un patrón, al final de cumplir sus ocho años de contrato el chino debía de quedar libre. La contrata no empezaba en Perú, sino en la propia China, a través de un enganchador o reclutador que buscaba chinos “dispuestos” a venir a Perú en búsqueda de un mejor futuro, los estudios sobre los culíes han demostrado que gran parte de los “voluntarios chinos” fueron forzados a dejar su país.

Formalmente los culíes que se embarcaban hacia nuestro país recibían un adelanto, el cual se les descontaría de sus pagos a lo largo de la aplicación de la contrata; si las condiciones del contrato decían que el culie debía pagar su pasaje, y éste era pobre, quien lo habilitaba era el empresario contratante y con esto lo enganchaba por más tiempo, debido a que la deuda se hacia más grande y podía seguir creciendo con otros adelantos que le podrían dar.

Los trabajadores chinos al llegar al Perú eran traspasados a terceros que necesitaban su mano de obra, los culíes no podían negarse porque ellos en teoría habían aceptado eso en sus contratos, los precios para su comercialización variaron desde 250 pesos en un inicio hasta 450 pesos en 1874, en este momento es cuando los “empresarios” recuperaban sus inversiones y los culíes se convertían prácticamente en un producto que se podía vender.

A lo largo de la migración china culie al Perú las condiciones en los contratos casi no variaron, por ejemplo debían de trabajar por 8 años en la actividad que hubiese acordado (mayormente agrícola), además el patrón debía de pagarle al chino un peso cada mes, también debía de darle ropa (dos veces al año) y una frazada al año. La alimentación del chino también corría por parte del patrón.

El pago al culie se hacía a través de tres vías: con efectivo, en especies (ropa, comida) o en servicios (salud y vivienda). Los trabajadores chinos no entraban en la categoría de esclavos pues recibían una paga y sabían que iban a volver a ser libres al cumplir sus obligaciones "la contrata").

Luego de los ocho años de contrato el chino debía de quedar libre, sin embargo los hacendados se ingeniaron la recontrata para no perder drásticamente su mano de obra; según Rodríguez Pastor si hubiese sido por los hacendados nunca hubiesen liberado a los chinos, sin embargo conocían que los culíes conocían sus derechos.

Perú Contemporáneo

Alan García Pérez

El segundo gobierno de Fernando Belaúnde (“el quinquenio de la educación”) se inició en julio de 1980, entre sus principales medidas encontramos la convocatoria a elecciones municipales y la devolución de los medios de prensa (expropiados por Velasco) a sus legítimos dueños. En el aspecto económico se aplicó un semi-liberalismo y se mantuvo a las ineficientes empresas estatales surgidas durante el gobierno de las FFAA, la política económica acciopopulista trajo devaluación e inflación (surgió la moneda denominada Inti). Debemos de recordar que el presidente Belaúnde afrontó los inicios de la subversión (Sendero Luminoso y el MRTA), la guerra del falso Paquisha contra Ecuador y un gran fenómeno del Niño que asoló la costa norte.

Para el año 1985 Alan García (APRA) inició su primer periodo de gobierno, el cual trajo un gran desastre económico, el Perú se quedó sin crédito internacional y al agotar sus divisas recurrió a la “maquinita” (emisión inorgánica), ello fue el inicio de la hiperinflación. En otros aspectos García no pudo contener los ataques de Sendero Luminoso y el MRTA, ni el aumento de los cultivos de coca en el Huallaga. Para 1990 el Perú estaba en una terrible crisis (APROCALIPSIS) y de ese caos emergió la figura fulgurante de Alberto Fujimori quien derrotó en las elecciones presidenciales a Mario Vargas Llosa.

La década de los 90 fue dominada políticamente por Alberto Kenya Fujimori (Fujimorato), éste cerró el Congreso el 5 de abril de 192 (autogolpe) e inicio una serie de transformaciones económicas que permitieron el ingreso de capital extranjero (aquí resalta la llegada del capital español a través de la compra de la CPT).

En la lucha contra Sendero Luminoso y el MRTA ambos movimientos sufrieron duros golpes, pues se capturó a sus cúpulas, salvo por la toma de la residencia del embajador japonés por parte del MRTA la subversión estuvo controlada luego de 1995. El hecho político más polémico de Alberto Fujimori fue el cierre del Congreso en 1992, “el chino” consiguió legitimarse con el CCD y la constitución de 1993 (cosa común en los “golpistas” de la historia peruana).

Entre los años 1995 y 2000 Fujimori y Montesinos orientaron el manejo del gobierno a la re-reelección de Fujimori en el 2000, mientras tanto salían una serie de denuncias por corrupción y violación de DDHH. Para el 2000 un vlady-video marcó el fin del Fujimorato (luego de unas polémicas elecciones, donde Alejandro Toledo se retiró en la segunda vuelta).

Iniciando el siglo XXI el Perú fue gobernado transitoriamente por Valentín Paniagua (luego de la “fuga” de Fujimori al Japón en noviembre del 2000), en las elecciones presidenciales del 2001 salió victorioso Alejandro Toledo (este continuó con la política económica liberal) y finalmente en el 2006 se inició el segundo gobierno aprista comandado por Alan García Pérez.

credito de la imagen

lunes, 20 de octubre de 2008

P. Macera y la primera república (I parte)


La siguiente entrevista fue realizada por Víctor Ahón, Angel Quispe y Víctor Manrique, el primero de los mencionados es uno de mis mejores ex alumnos, él actualmente estudia derecho en la UNMSM, la entrevista en mención fue realizada al connotado historiador Pablo Macera y versa sobre “La Primera República” del Perú, a continuación pondremos la primera parte de esta interesante entrevista.

Entrevistador (E):

¿Usted desde que lapso considera la primera república? ¿Desde 1821 hasta que época?

Pablo Macera (PM):

La primera republica concluye con la aparición de la exportación del guano o sea de 1821 a 1845. Luego vendría la republica exportadora del guano y del salitre que concluye con la guerra con Chile.

E: ¿Usted separa el tiempo por el eje económico en qué se basa?

PM: No solo el eje económico sino que ese cambio en el eje económico generan también cambios sociales y políticos.

E: En todo caso, el eje económico que se desarrollaba durante la primera república era la exportación de algodón y azúcar.

PM: No, la exportación del algodón y el azúcar es posterior al guano. Esta asociado al guano y al salitre porque alguna manera la riqueza del guano es que se financia por ejemplo los cuzqueños el azúcar. La exportación en la primera republica era de metales preciosos.

E: Quiere decir que durante los primeros años de la república mantuvimos el mismo eje económico que durante la colonia

PM: Así es, solamente en 1845 que se inicia el guano hay una diversificación algunos ensayos de industrialización y es en esos momentos que se da la exportación del algodón y el azúcar. Hubo exportación de azúcar en la colonia pero nunca mucho más que en la segunda mitad del siglo XIX.

E: ¿Eso a que se debía? ¿Ese aumento de exportaciones de azúcar y algodón? ¿Se debió a la buena administración que hacían los consignatarios del dinero que obtenían o a un programa del estado?

PM: Hay varios factores. Por mucho que se desperdiciaran las riquezas del guano una parte siquiera fue destinada al aparato productivo. Otro factor sería que hubo una demanda internacional basada en la necesidad sobre todo de los países europeos de diversificar sus fuentes de acondicionamiento. A raíz de las guerras de secesión norteamericana se dieron cuenta cuan peligroso era depender de la importación de un solo país que en este caso era Estados Unidos.

E: A pesar que los criollos tuvieron el poder desde un comienzo de la república se ve bastante la presencia de caudillos.

PM: No tuvieron los criollos el poder del todo, ellos tuvieron que compartirlo. El criollo de clase alta no tomó el poder; además mucho delos criollos estaban identificados con lo colonial y tuvieron que compartir el poder con los líderes militares, estaban desprestigiados también por las mismas acciones de varios de sus líderes como Riva Agüero, Berindoaga, Torre Tagle que al final se unieron a los españoles, esta clase criolla sintió que sus intereses estaban mejor representados por el régimen colonial que por un régimen independiente.

E: ¿Las ideas de la ilustración nunca calaron en ellos?

PM: Yo no creo, en todo la ilustración asociada con lo que se llamaba el despotismo ilustrado, que no disminuía ninguno de los poderes de la monarquía ni de la nobleza. Hubo una clase política representada por los abogados, médicos es decir las clases medias que fueron democráticas republicanas o monárquicas constitucionales.

E: Nunca se sintieron identificados con la independencia a tal punto que la misma declaración no se dio por iniciativa de ellos sino por el temor de que las montoneras tomaran Lima.

PM: El vacío de poder que quedo después de la salida del ejército realista, entonces hubo un terrible desasosiego en las clases altas limeñas, que le pidieron a San Martín que ingresaran rápidamente.

E: Y es un poco lo triste, que no haya habido una independencia por un sentimiento de libertad.

PM: Y que emergiera de la propia acción de los lideres peruanos, no hubo ningún fundamento sólido para construir un edificio político nuevo.


credito de la imagen:

viernes, 17 de octubre de 2008

La Visita de Garci Diez de San Miguel (Chucuito -1567)



Esta visita fue elaborada por Garci Diez de San Miguel (quien buscaba mantener el sistema de tributación andino), la información que provee nos sirve para conocer a las sociedades del Collasuyo (altiplano peruano-boliviano) y los hechos que ocurrieron después de la llegada de los españoles al área.

Garci Diez de San Miguel recibió las instrucciones para realizar la visita de Lope García de Castro (Gobernador del Perú) el 9 de diciembre de 1566 en la ciudad de Lima ("Los Reyes"). Para 1567 Garci Diez se encontraba en Chucuito (Puno) preparado para hacer su trabajo. Durante el proceso de la visita Garci Diez de San Miguel “entrevisto no sólo a muchos líderes étnicos locales, sino también a pobladores europeos establecidos en la zona, mercaderes y funcionarios. Recogió sus opiniones sobre aspectos tales como población local para pagar el tributo real, la eficacia de la catequización religiosa europea y la medicina...”(1).

Dentro de la información presentada por la visita de Chucuito (1567) se resalta la información demográfica, según las cifras los diecisiete mil habitantes de esta zona eran el equivalente al 5% de los hombres tributarios del virreinato, ello nos puede servir para proyectar el total de la población indígena del Perú en la segunda mitad del siglo XVI . La contabilidad realizada en esta visita se ve respaldada porque Garci Diez de San Miguel consultó los registros de los quipucamayocs locales para anotar la población tributaria del último censo realizado durante el imperio Inca(2). La vista en mención también nos da información sobre el dualismo político existente en el mundo aymara (Lupaca).

La información presentada a la corona española tiene dos parte, una de ellas se relaciona con la información que pudo captar a través de preguntas realizadas a sus entrevistados (aquí se encuentran interesantes declaraciones de indígenas). La segunda parte de su informe se refiere a su “parecer” en lo referente a la realidad socio-económica (esto era sus opiniones personales en torno a lo que vio en la sociedad aymara), esto iba a servir para que la corona regule la tasa de tributos en la zona. El documento elaborado por Garci Diez es el más importante para conocer el altiplano en la segunda mitad del siglo XVI gracias a la información que nos da.

Notas:
(1) ESPINOZA, Waldemar (Edit). Visita hecha a la provincia de Chucuito por Garci Diez de San Miguel en 1567. Lima. Ediciones Casa de la Cultura. 1964. Pp 421
(2) ROBINSON, David (Edit). Collaguas II.Lari Collaguas. Economía, sociedad y población 1604-1605. Lima. PUCP-Universidad de Siracusa. 2003. Pp. XX


Imagen: http://wiki.sumaqperu.com/es/images/thumb/0/03/Chucuito_puno/300px-Chucuito_puno