jueves, 30 de abril de 2009

Cerámica del Formativo Final

Cerámica Paracas Necrópolis


El periodo formativo final o tardio se desarrollo aproximadamente entre el 300 AC. hasta el 100 DC. Este periodo es considerado la transición entre la cultura Chavin y las del primer desarrollo regional (Nazca y Moche). A continuación se menciona las características de las cerámicas desarrolladas por Paracas Necrópolis, Vicús, Salinar y Pucará.

I.- Cerámica Paracas Necrópolis
· Monocromía (crema).
· Técnica de pintado post-cocción.
· Decoración fitomorfa y zoomorfa.
· Forma acalabazada, con asa puente y dos picos.

II.-Cerámica Vicús
· Cantaros globulares y lenticulares.
· Asa puente o asa estribo.
· Cerámica silbadora.
· Cantaros sexuales.
· Pintura blanca post-cocción y negativa.
· Decoración escultórica (roedores, serpientes, felinos, etc.)

III.-Cerámica Salinar:
· Color blanco con tonalidad rojizo.
· Motivos geométricos.
· Ceramios escultóricos.
· Motivos incisos.

IV.-Cerámica Pucará
· Rojiza y grisácea.
· Jarras, tazones y cantaros con relieves humanos y animales.
· Incisiones en los bordes.

Imagen:
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiclkuIBXPTpGuWLsp6IsUVXzhpk4xBtAMOfxf3DC5a2cj5Da7wkbALI9febiRdoJK5ztaL5fsqwWwLYEUs-IuEWHAJEhebTfzeYrUnW_HImHiwtemcMhyphenhyphen3qjT7wmAAzxzUIgmBa8sI4mo/s320/paracas4.jpg

La "Gripe Porcina" ( segunda parte)

El siguiente informe (texto) ha sido realizado por el prestigioso sociólogo Luis Bolaños de la Cruz(Consultor en Medio Ambiente).

Las comunidades en el epicentro

Algo que sí sabemos acerca del brote de gripe o influenza porcina en México es que la comunidad de La Gloria en el estado de Veracruz estuvo intentando que las autoridades respondieran a un brote virulento de una extraña enfermedad respiratoria que los afectó en los últimos meses. Los habitantes de La Gloria tienen la certeza que la enfermedad está relacionada con la contaminación provocada por el gran criadero de cerdos recientemente instalado por Granjas Carroll, una subsidiaria de la empresa estadounidense Smithfield Foods, el mayor productor de cerdos del mundo.

Después de innumerables esfuerzos de la comunidad por lograr la ayuda de las autoridades —esfuerzos que fueron respondidos con el arresto de varios líderes comunitarios y con amenazas de muerte contra quienes hablaran contra las instalaciones de la empresa Smithfield— a fines de 2008 algunos funcionarios locales de salud decidieron investigar. Las pruebas revelaron que más del 60% de la población de 3 mil personas estaban infectadas con una enfermedad respiratoria, pero las autoridades no confirmaron de qué enfermedad se trataba. Smithfield negó cualquier conexión de la afección con sus instalaciones. Apenas el 27 de abril de 2009, días después que el gobierno federal mexicano anunciara oficialmente la epidemia de influenza porcina, la prensa reveló que el primer caso diagnosticado en el país fue el de un niño de 4 años de la comunidad de La Gloria, el 2 de abril de 2009.

El secretario de Salud de México dice que la muestra que le tomaron al niño fue la única de esa comunidad que las autoridades conservaron. Ello a pesar que una firma privada de evaluación de riesgos estadounidense, Veratect, había notificado a funcionarios de la OMS en la región de los brotes de la potente enfermedad respiratoria en La Gloria desde principios de abril de 2009. Cuando a la muestra obtenida del niño se le hicieron pruebas de laboratorio, se confirmó que era influenza porcina.

El 4 de abril de 2009, el periódico mexicano La Jornada publicó un artículo sobre la lucha de la comunidad La Gloria con la foto de un niño en una manifestación sosteniendo una pancarta con un dibujo de un cerdo y la leyenda: “Peligro, Granjas Carrolls”.

Sobre las pandemias de gripe en general, sabemos que la proximidad de criaderos industriales de cerdos y pollos aumenta los riesgos de recombinación viral y el surgimiento de nuevas cepas virulentas de gripe. Se sabe, por ejemplo, que los cerdos criados cerca de las granjas industriales de pollos en Indonesia tienen altos niveles de infección del virus H5N1, la variante mortal de la gripe aviar.Los científicos del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos han advertido que “el número cada vez mayor de criaderos de cerdos en las cercanías de criaderos de aves podría promover aún más la evolución de la próxima pandemia.”Aunque no se ha informado mayormente al respecto, en la región aledaña a la comunidad de La Gloria hay también muchos otros grandes criaderos de pollos.

En septiembre de 2008, hubo un brote de gripe aviar en la región. En ese momento, las autoridades veterinarias le aseguraron al público que sólo era un brote local de un tipo de virus poco patógeno que afectaba a las aves de corral. Pero ahora sabemos, gracias a la información que brindó el presidente de la Comisión Ambiental del Estado de Veracruz, Marco Antonio Núñez López, que también hubo un brote de gripe aviar en un criadero industrial ubicado a unos 50 kilómetros de La Gloria, propiedad del mayor productor de aves de México, Granjas Bachoco, brote que no fue dado a conocer por temor a lo que podría implicar para las exportaciones mexicanas. No hay que olvidar que un componente común en el alimento industrial de cerdos es la gallinaza, una mezcla de todo lo que se acumula en el piso de los gallineros industriales: heces fecales, plumas y cama animal.

¿Podría haber una situación más ideal para el surgimiento de una pandemia de influenza que un área rural pobre, llena de criaderos industriales propiedad de empresas transnacionales a los que les importa un bledo el bienestar de la población local? Los residentes de La Gloria han intentado resistirse por años al criadero de Smithfield. Y durante meses intentaron que las autoridades hicieran algo en relación a la extraña enfermedad que los afecta. Siguen ignorados. Sus voces no lograron hacer llegar ni una sola señal al radar del sistema mundial de detección de enfermedades emergentes de la Organización Mundial de la Salud. Los brotes de gripe aviar en Veracruz tampoco detonaron una respuesta de la Organización Mundial de Sanidad Animal. Las noticias surgieron solamente de fuentes privadas. Y a esto se le llama monitoreo mundial.

La "Gripe Porcina" (primera parte)


El siguiente informe (texto) ha sido realizado por el prestigioso sociólogo Luis Bolaños de la Cruz(Consultor en Medio Ambiente).

Influenza porcina: un sistema alimentario que mata / La industria de la carne desata una nueva plaga / GRAIN, Abril de 2009

México se encuentra sumido en una repetición infernal de la emergencia de la gripe (o influenza) aviar en Asia, aunque con un mayor grado de mortalidad. Una vez más, la respuesta oficial de las autoridades llega demasiado tarde y plagada de falsedades. Y otra vez más, la industria mundial de la carne es el centro de la situación y fabrica todo tipo de desmentidos a medida que se acumula evidencia sobre su papel en la crisis. Sólo cinco años después del inicio de la crisis de gripe aviar causada por el virus H5N1 y luego de otros tantos años de una estrategia mundial contra las pandemias de influenza coordinada por la organización Mundial de la salud (OMS) y la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE), el mundo está atónito con el desastre provocado por la gripe porcina. La estrategia global ha fracasado y debemos reemplazarla con un sistema público de salud en el que la población pueda confiar.

Lo que sabemos de la situación en México es que oficialmente han muerto más de 150 personas debido a una nueva variante de gripe porcina que, en realidad, es un cóctel genético de los virus de las cepas de influenza porcina, aviar y humana. El nuevo virus ha evolucionado hasta convertirse en una forma que se transmite fácilmente de persona a persona y es capaz de matar gente que hasta el momento era perfectamente saludable. No sabemos con exactitud dónde se produjo la evolución y recombinación genéticas, pero el sitio obvio para buscar su origen está en los criaderos industriales de México y Estados Unidos.

Los expertos han alertado por años que el aumento de criaderos industriales en gran escala en América del Norte ha creado las condiciones perfectas para el surgimiento y dispersión de nuevas formas de influenza altamente virulentas. “Debido a que los sistemas de alimentación tienden a concentrar grandes cantidades de animales en muy poco espacio, facilitan la rápida transmisión y mezcla de los virus”, dijeron investigadores del Instituto Nacional de Salud (NIH) de Estados Unidos en 2006. Tres años antes, la revista Science advirtió que la gripe porcina evolucionaba una vez más en fase rápida por el aumento en el tamaño de los criaderos industriales y al uso generalizado de vacunas en estos establecimientos.

Se repite la historia de la gripe aviar. Las condiciones insalubres y de hacinamiento de los criaderos hacen posible que con mucha facilidad el virus se recombine y desarrolle nuevas formas. Una vez que esto ocurre, el carácter centralizado de la industria garantiza que la enfermedad se disemine a lo largo y ancho, ya sea por las heces fecales, el alimento, el agua, o incluso las botas de los trabajadores. Sin embargo, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos “no existe un sistema nacional de monitoreo que determine cuáles son los virus que prevalecen en la población porcina de Estados Unidos”. La situación es la misma en México.

domingo, 26 de abril de 2009

La lucha por las 8 horas de trabajo en el Perú

A continuación presentamos una breve cronología sobre la lucha por las 8 horas de trabajo desarrollada por los obreros del Perú. Debemos recordar que la clase obrera a inicios del siglo XX tenían una ideología anarquista, aun no llegaban a nuestro país las ideas marxistas que en la actualidad dominan organizaciones de trabajadores (CGTP).

Entre los principales momentos de la lucha por las 8 horas de trabajo tenemos:

1896: Durante el segundo gobierno del presidente Nicolás de Piérola se realizó en Lima el primer Congreso Provincial Obrero, en dicha reunión los obreros reclamaban el establecimiento de las 10 horas de trabajo y el descanso los días domingos.

1904: Los panaderos se organizan en el Sindicato “La Estrella del Perú” y junto a los obreros portuarios del Callao reclaman por la jornada laboral de 8 horas. En el plano académico se hizo presente la preocupación por la clase obrera con la tesis de Luis Miro Quesada de la Guerra, la que se titulo “La cuestión obrera en el Perú”. En el congreso, el diputado Matías Manzanilla presento un amplio proyecto de legislación laboral (las leyes propuestas por Manzanilla se relacionaban con indemnizaciones a los trabajadores, descanso obligatorio, contrato laboral, etc.).

1905: Durante el primer gobierno de José Pardo y Barreda, el movimiento obrero del Perú establece que el primero de mayo sea la fecha de celebración del día del trabajo.

1911: El gobierno de Leguía promulgó la ley de accidentes de trabajo, además se realiza el primer paro nacional en el Perú, el cual fue dirigido por los obreros de Vitarte. Entre los pedidos mas importantes de los obreros destacaban el aumento de los jornales y las ocho horas de trabajo.

1912: Se produce una gran huelga de los trabajadores de las haciendas azucareras del valle de Chicama (Casa Grande, Roma, Chiclín y Cartavio) en La Libertad.

1913: El gobierno de Guillermo Billinghurst estableció la jornada laboral de 8 horas para los trabajadores del muelle y Dársena del Callao, además reglamentó las huelgas.

1919: Durante el segundo gobierno de José Pardo y Barreda los obreros consiguieron la ley general de 8 horas de trabajo luego de incesantes huelgas. El mediador entre el Estado y la clase trabajadora fue el dirigente estudiantil Victor Raúl Haya de la Torre, el futuro fundador del APRA.

miércoles, 15 de abril de 2009

El gobierno del Ochenio (1948-1956)


Entre 1948 y 1956 gobernó el Perú el “General de la alegría”, Don Manuel Odría Amoretti, éste tomo el control del país luego de derrocar al presidente Luis Bustamante, el general Odría estaba respaldado por la oligarquía peruana reunida en la Alianza Nacional, la cual estaba encabezada por el liberal Pedro Beltrán. En un primer momento Odria gobernó como presidente de una junta militar, en 1950 luego de unas elecciones totalmente amañadas procedió a llamarse presidente constitucional.

La dictadura de Odría persiguió a los apristas y comunistas a través de la ley de seguridad interior. El líder aprista Victor Raúl Haya de la Torre permaneció encerrado en la embajada de Colombia para evitar la represión de la dictadura.

El gobierno de Manuel Odría se vio favorecido por el aumento de las exportaciones de materia prima debido a la reconstrucción de Europa y la guerra de Corea. Gracias a ello Odria pudo desarrollar una serie de obras públicas como colegios (GUE), hospitales y hasta el actual Estadio Nacional. También cabe destacar que la inversión norteamericana aumento con la llegada de la Souther para extraer cobre.

El desarrollo de las ciudades y la miseria del campo promovieron una serie de inmigraciones hacia Lima, las cuales desbordaron a la ciudad. Alrededor de la capital emergieron las barriadas o cinturones de pobreza, el propio centro de la ciudad empezó a deteriorarse. Entre las invasiones de la época destaca la de San Juan, en la actual Ciudad de Dios, allí se encuentra el origen del actual SJM.

Finalmente cabe recordar, en el aspecto político, que en el Ochenio la mujer obtuvo el voto para las elecciones presidenciales y se crea el Centro de Altos estudios Militares (hoy CAEN) a cargo del general José del Carmen Marín. En el año 1956 volvió a la presidencia Manuel Prado Ugarteche con el apoyo de los apristas y surgió la figura política de F. Belaunde Terry luego del manguerazo.

domingo, 12 de abril de 2009

La recontrata de los culíes chinos


La re-contrata fue la prolongación del tiempo de permanencia de los cúlies en las haciendas, mediante esta forma los hacendados podían seguir manteniendo trabajadores en sus campos. Al igual que la contrata hay que firmar un documento, ahora nuevamente se estipulaba el tiempo ahora ya no eran por 8 años, sino por una rango que iba de los seis meses a los 2 años, la recontrata entraba en vigencia al terminar los 8 años obligatorios de la contrata inicial.

Otra diferencia entre la contrata y la recontrata gira en torno al adelanto que recibe el culi para reengancharse, eso les parecía muy atractivo porque con ese dinero muchos podían dedicarse a otros oficios en el futuro.

En la recontrata aparte del tiempo también se especificaba las obligaciones del culi, que era generalmente “que siga haciendo lo de siempre en la hacienda”, el patrón le brindará al culi alimentos, medicina, vivienda y el pago de un peso semanal. Luego que el chino cumplía su contrata y recontrata, si la hubiese aceptado, el patrón procedía a entregarle una carta de libertad o pasaporte donde se especificaba que el chino estaba libre de cualquier obligación.

imagen:

jueves, 9 de abril de 2009

Culturas Pre-Incaicas

Aia Paec (Foto: Juan Candela)

Durante el Horizonte Temprano (1200 AC- 200 DC), también denominado vulgarmente Formativo Medio, se consolida la civilización en los Andes centrales gracias al desarrollo de la teocracia, la intensificación del cultivo del maíz (cereal base de la alimentación) y la explotación de los ayllus gracias a la reciprocidad. La mejor muestra de ese desarrollo fue la civilización Chavín en la sierra de Ancash (Conchucos); otro foco importante fue Paracas, dicha cultura realizó excelentes mantos funerarios y grandes logros en medicina (trepanaciones de cráneos).

Ante la descomposición del Horizonte Temprano se desarrollo el Intermedio Temprano o primer desarrollo regional (200 DC- 600 DC), donde destacan las culturas Moche y Nazca con sus excelentes ceramios y su ingeniería hidráulica. Los gobiernos en las civilizaciones mencionadas en este periodo se encuentran en manos de aristocracias guerreras las cuales aducen descender de los dioses. Entre otras culturas del Intermedio Temprano tenemos Recuay (Ancash), Huarpa (Ayacucho) y Lima.

La segunda gran unificación cultural en el Perú pre-hispano (Horizonte Medio), se hizo presente con el desarrollo se las culturas Tiahuanaco y Huari, las cuales mantuvieron una hegemonía de aproximadamente 400 años en el área andina. La cultura Tiahuanaco destacó por su control de pisos ecológicos (archipiélagos) y Huari por su espectacular desarrollo urbanístico (llactas y caminos) asociado a la construcción de un imperio. Alrededor del año mil este orden colapso por una terrible crisis climática, aunque no se debe descartar que fenómenos internos hayan acabado con Tiahuanaco y Huari.

Luego de la disolución del Horizonte Medio surgió el Intermedio Tardío (Segundo desarrollo regional), este periodo trajo una nueva diversificación cultural en los Andes centrales. En la costa norte destacaron las culturas Chimú (arquitectura) y Sicán (orfebrería), por el Sur tenemos a los comerciantes de la confederación Chincha (los reyes del Mullu) y en los andes del sur emerge el curacazgo Inca que competirá por su subsistencia con los poderosos Chancas y Aimaras.

En la costa central destaca la cultura Ishma, la cual se relacionó con el culto al dios Pachacamac, el principal centro de culto de dicha deidad se encontraba en el valle del rio Lurín. Finalmente en la ceja de selva destacó la civilización Chachapoyas, entre sus principales construcciones tenemos Kuelap y el Gran Pajaten.

Alrededor del año 1438 los incas comandados por el príncipe Cusi Yupanqui vencieron a los Chancas (Astoy Huaraca) e iniciaron un proceso de integración que dio origen al fin del Intermedio Tardío. A fines del siglo XV los Incas eran los dueños absolutos del Perú pre-hispano.

Encuesta de CPI sobre el caso Fujimori


Los siguientes datos corresponde a una encuesta realizada por CPI y que ha sido publicada en el diario CORREO (http://www.correoperu.com.pe/correo/nota.php?txtEdi_id=4&txtSecci_parent=0&txtSecci_id=80&txtNota_id=34893)

Encuesta CPI-Publicada en el diario Correo

Según la última encuesta de CPI realizada ayer, a pocas horas de la sentencia de 25 años de prisión contra el ex presidente Alberto Fujimori, el 59.4% de la población de Lima y Callao está en desacuerdo con el fallo del tribunal, en tanto que el 36.2% está conforme y el 4.3% cree que debió ser condenado a más años.

El desacuerdo con la sentencia es más pronunciado en el estrato económico bajo/inferior, donde el fallo alcanza el 68.3% de rechazo.Consultado sobre el tipo de sentimiento generado, el 58.7% asegura que sintió "dolor, injusticia, odio", en tanto que el 33.3% dice que sintió "justicia, alegría y tranquilidad". El sentimiento de dolor y pena fue más acentuado en el estrato socioeconómico bajo (42.9%) y en la población femenina (47.7%).

En el estrato socioeconómico alto también es considerable (28.9%).¿Estaría a favor con que el presidente García indulte a Fujimori? Ante esta pregunta planteada por el estudio de CPI, el 52.0% respondió a favor y el 39.7% en contra. Nuevamente, la respuesta a favor es más enfática en el nivel socioeconómico bajo (59.0%). Un 48.9% de las personas del nivel alto/medio está de acuerdo con el indulto. Más adelante, revela que el 51.3% de los sectores alto/medio considera que el tribunal ha sido imparcial, mientras que el 51.7% del estrato bajo/inferior piensa que ha estado parcializado.

Para Manuel Saavedra, director de CPI, la encuesta refleja que la opinión pública "está polarizada" y que la población de los estratos socioeconómicos bajos reconoce la gestión del ex mandatario al margen de sus errores.

lunes, 6 de abril de 2009

Declaratoria de Guerra de Chile al Perú


El 05 de abril pasado se cumplieron 130 años de la declaratoria de Guerra por parte de Chile al gobierno peruano, el texto de dicha declaratoria se presenta en este post.

Declaratoria de Guerra(*)


Santiago, Abril 5 de 1879

Señor Intendente: en virtud de la facultad que me confiere el número 18 del artículo 82 de la Constitución del Estado y la ley del cuatro del presente:He acordado y decreto:El Gobierno de Chile declara la guerra al Gobierno del Perú.

El Ministro de Relaciones Exteriores comunicará a las naciones amigas esta declaración, exponiendo los justos motivos de la guerra; y el del Interior la hará llegar a noticia de los ciudadanos de la República, mandándola publicar con la solemnidad debida.Dado en Santiago, el día 5 de Abril de 1879:

A. Pinto. -B. Prats. -Alejandro Fierro. -C. Saavedra. -J. Blest Gana. -
Julio Zegers.

Fujimori 1990-1995: ¿ángel o demonio?


El día 07 de abril del 2009 se dictará sentencia al ex presidente Alberto Fujimori por los casos de Barrios Altos, La Cantuta y los secuestros de Dyer y Gorriti, el resultado de dicho juicio marcará definitivamente a la política peruana. Mientras se espera la sentencia recordemos que sucedió durante su primer gobierno en la década del 90, el cual estuvo lleno de luces y sombras.

En 1990 el Perú se encontraba al borde del colapso, la hiperinflación había destruido la economía nacional y el senderismo se cernía sobre la sociedad “democrática”, la mayoría de peruanos trataba de sobrevivir durante el final del gobierno de Alan García. En medio del escenario presentado, Alberto Fujimori resulto electo como presidente luego de derrotar a Mario Vargas Llosa. Debe quedar muy claro que Fujimori derrotó a Vargas con el apoyo de la izquierda y el APRA, ambos grupos rechazaban de plano un gobierno neo-liberal comandado por nuestro laureado escritor.

Fujimori aplicó un shock económico con lo cual empezó la liberación económica ("neoliberalismo"), ello permitió controlar a la hiperinflación y eliminar los subsidios. Para volver a tener crédito externo negoció con el FMI y consiguió que saliéramos del aislacionismo económico al que nos llevo Alan García. Las medidas económicas del fujimorismo fueron rechazadas por la izquierda y el APRA, sin embargo Fujimori siguió con su política económica y nos llevo a una relativa estabilidad. Para fines del primer gobierno de Fujimori los capitales extranjeros habían vuelto al Perú, los principales inversionistas eran españoles y chilenos.

En el aspecto político Fujimori realizó un autogolpe, el cual contó con un gran apoyo de la población. El cierre del Congreso y la intervención del poder judicial fueron vistos por la mayoría como actos necesarios pues no eran eficientes en su labor. Fujimori trató de legitimar su régimen con las elecciones al CCD, el cual se encargaría de redactar una nueva constitución. La nueva carta magna fue aprobada por un polémico referéndum, Fujimori aprovecho la nueva constitución y se reeligió en 1995 luego de la guerra del Cenepa.

En el plano de la lucha subversiva el gobierno fujimorista estableció una alianza con las rondas campesinas para vencer a Sendero Luminoso en los pueblos andinos. Entre los hechos más sangrientos derivados de la lucha contra el terrorismo (dejemos el eufemismo caviar del “conflicto interno”) tenemos la matanza de la Cantuta y Barrios Altos, dichos hechos fueron realizados por el grupo Colina con el “supuesto” aval del jefe de Estado y V. Montesinos. Por otro lado Sendero Luminoso realizó horrendos atentados en la capital, nunca debemos de olvidar los ataques a Canal 2 y Tarata en Miraflores, la lucha fue sangrienta. El gobierno de Fujimori consiguió captura a Abimael Guzmán del PCP Sendero Luminoso (quien se creía la cuarta espada del comunismo) y a Victor Polay Campos del MRTA, con ello la guerra contra la subversión amaino, aunque no se termino.

El primer gobierno de Fujimori nos abrió al mundo, acabo con la subversión, pero también trajo hechos que mancharon a las fuerzas armadas (cosa que ya era común desde los años 80). Para 1995 Fujimori orienta su segundo gobierno a la re-elección en el 2000 bajo la supervisión de Vladimiro Montesinos Torres.

Examen UNFV 2009 - HP


1. En la famosa Carta de Vizcardo y Guzmán, ¿cuál de los siguientes planteamientos propone el precursor a favor de la independencia?

A) Qué es necesario el apoyo militar de Inglaterra y Estados Unidos.
B) La alianza de criollos, indios y negros para alcanzar la libertad.
C) La expulsión de los negros esclavos y negros esclavos, que no son naturales del país.
D) La dirigencia de los criollos en alianza con los mestizos y los indios.
E) Sus ideas obedecen a un resentimiento por ser un jesuita expulsado.

2. Una de las causas para la caída del Tahuantinsuyo fue

A) la unión entre Huáscar y Atahualpa.
B) los seguidores de Huáscar se unieron a Pizarro.
C) la existencia de un estado consolidado.
D) el apoyo de la etnias regionales a favor de Atahualpa.
E) el Proteccionismo.

3. Los grupos humanos que eran trasladados de un lugar a otro, se denominaron

A) yanacunas.
B) curacas.
C) orejones.
D) acllas.
E) mitimaes.

Claves:
1) D 2)B 3)E

Imagen:

viernes, 3 de abril de 2009

Video Semana Santa en Ayacucho

La semana Santa es un tiempo para recordar a Dios y pasarla en familia, espero que este primer video colgado en CRONICAS DE PERU los motive para visitar Ayacucho, un pueblo con un gran fervor cristiano.