jueves, 26 de junio de 2008

El Perú entre 1883 y 1919


La Reconstrucción Nacional o Segundo Militarismo (1883-1895) se caracteriza por la recomposición del aparato político, fiscal y administrativo del estado peruano destruido durante la guerra del Pacífico. Durante el periodo de post-guerra gobernaron Miguel Iglesias, Andrés Avelino Cáceres (dos veces) y Remigio Morales Bermúdez.

En el gobierno de Miguel Iglesias se reabre la Biblioteca Nacional y la UNMSM, con Andrés Avelino Cáceres se elimina el billete fiscal y se cancela la deuda con los capitales ingleses a través del Contrato Grace (1889). Durante el gobierno de Remigio Morales Bermúdez se dio la ley de Habeas Corpus y no se pudo desarrollar el plebiscito por Tacna y Arica. al cumplirse 10 años del tratado de Ancón.

Al morir Remigio Morales Bermúdez (1894) asume provisionalmente Justiniano Borgoña, éste convocó a elecciones donde Andrés Avelino Cáceres "venció" como candidato único, ello generó la reacción demócrata-civilista con la Coalición Nacional (Piérola) que finalmente consiguió derrocar al "brujo de los Andes" en 1895.

El gobierno de transición hacia el siglo XX estuvo en manos de Nicolás de Piérola y Villena quien puso las bases para la denominada República Aristocrática a través del impuesto a la sal, la sociedad Recaudadora de Impuestos, la reforma militar (EMCH) y la marginación política de los nativos.

La República Aristocrática (o segundo civilismo) se desarrolla desde fines del siglo XIX hasta las dos primeras décadas del siglo XX, la clase dominante estaba representada por el partido Civil, aquella tenía intereses en las grandes haciendas y se relacionaba con el capitalismo externo a través del control del Estado. El primer gobierno netamente civilista en este periodo estuvo comandado por Manuel Candamo (1903-1904).

Entre los gobiernos más destacados está el de José Pardo (1904-1908) pues éste fomentó la educación (al des-municipalizarla) y se adquirió barcos para la marina de guerra (Grau y Bolognesi); otro presidente resaltado, principalmente por la entrega de territorios a Brasil y Bolivia, fue A. B. Leguía quien además dio la ley de accidentes de trabajo (esta benefició a los obreros)

El único gobierno distinto a los civilistas estuvo presidido por Guillermo Billinghurst (primer populismo del Perú) quien dio la ley de huelgas y las 8 horas de trabajo para el muelle del Callao. El gobierno de Billinghurst terminó con el golpe de Benavides que fue promovido por la clase civilista.

El segundo gobierno de José Pardo y Barreda dio la ley general de 8 horas de trabajo, sin embargo el desgaste de la República Aristocrática trajo su derrumbe y la emergencia de la Patria Nueva de Leguía a través de un golpe de Estado.

crédito de la imagen:
http://upload.wikimedia.org

miércoles, 18 de junio de 2008

El Contrato Dreyfus

Presidente José Balta

Durante el gobierno de José Balta los comisionados peruanos Toribio Sanz y Juan Martín Echenique negociaron con la Casa Dreyfus la venta de guano. El 5 de julio de 1869 se firmó en París un acuerdo (ad referendum) entre los representantes del estado y la Casa Dreyfus por el cual esta última asumía la venta de guano, el mencionado acuerdo va a ser conocido como el Contrato Dreyfus.

El Contrato Dreyfus (firmado oficialmente el 17 de agosto de 1869) fue promovido por el ministro de hacienda Nicolás de Piérola para dejar de depender de los consignatarios peruanos, los cuales habían prestado grandes cantidades de dinero al Estado a cuenta de altos intereses.

Entre los principales acuerdos del Contrato Dreyfus podemos mencionar:

a) La Casa Dreyfus compra dos millones de toneladas de guano de las islas.
b) El precio pagado por los Dreyfus por cada tonelada de guano fue de S/36.50.
c) Dreyfus entregará al Estado peruano 600 mil soles mensuales.
d) El servicio de deuda externa peruana será pagado por la Casa Dreyfus.

Recuerda: los ex-consignatarios peruanos ( "los hijos del país") se opusieron a la aplicación del Contrato Dreyfus, para ello recurrieron a la Corte Suprema y argumentaron que la legislación vigente daba preferencia a los peruanos en la venta de guano, la Suprema amparó el pedido de los ex consignatarios pero el Estado no acató su fallo. Finalmente en 1870 el Congreso Peruano (diputados y senadores) aprobó definitivamente el Contrato Dreyfus.

crédito de la imagen:

miércoles, 11 de junio de 2008

Organizacón Política colonial

La corona española invadió el actual territorio peruano durante la época del Tahuantinsuyo, el imperio más importante de América, ello conllevó al establecimiento de nuevas autoridades en detrimento de las nativas, exceptuando al curaca que pasó a llamarse cacique (nombre dado a los jefes étnicos en el Caribe) quien contribuyó con la cobranza de tributos. El primer organismo creado para el gobierno de América fue creado por los Reyes Católicos y fue la Casa de Contratación de Sevilla que luego cedió su lugar de gobierno al Consejo de Indias creado por Carlos I Austria.

A.- LAS AUTORIDADES METROPOLITANAS

1.-EL REY
Era la máxima autoridad, su poder era absolutista y estaba legitimado por la Iglesia, quien le daba respaldo "divino". Desde la fundación del virreinato peruano y de la misma invasión del Perú nos gobernaron 10 reyes hasta 1824 cuando con la Capitulación de Ayacucho se puso fin al periodo virreinal, los reyes que nos gobernaron pertenecieron a dos dinastías: la Austria o Habsburgo y los Borbón de origen francés.

Entre los reyes habsburgo más importantes tenemos a Carlos I con quien se crea el virreinato y se derrota a los encomenderos acaudillados por Gonzalo Pizarro. El siguiente rey Felipe II, envio al virrey Toledo en el siglo XVI y con él se consolido el virreinato. Los demás reyes Habsburgo fueron Felipe III, Felipe IV y Carlos II.

En 1700 asumió la corona Felipe V, aunque tuvo que soportar la guerra de sucesión que lo enfrento al reino de Austria, luego de consolidarse en el poder se iniciaron las reformas borbónicas, el rey fue sucedido por Fernando VI quien tuvo una política neutral frente a los conflictos europeos. El tercer borbón fue Carlos III quien aplico severas reformas en América las cuales llevaron a la rebelión de Túpac Amaru. Los últimos borbones fueron Carlos IV y Fernando VII con quien se produjo la independencia.

2.-EL CONSEJO DE INDIAS
Fue creado en 1524 por Carlos I, se encargo del gobierno de América, tenía su sede en Madrid y tuvo un gran poder hasta el siglo XVIII cuando se aplicaron las reformas borbónicas.

*Funciones del Consejo de Indias:
a)Era el máximo tribunal judicial para las colonias, las sentencias de la Real audiencia solo eran apelables ante el Consejo.
b)Prepara leyes para América las cuales eran refrendadas por el Rey.
c)Proponía ternas al rey para cubrir los principales cargos de gobierno en América
d)Supervisaba a las autoridades en América a través de Visitas y Juicios de Residencia.

B.- AUTORIDADES POLITICAS EN PERU
Para ejercer su poder plenamente en el Perú la corona española decidió para 1542 que era necesaria la implantación de un virreinato, el cual reemplazaría a las gobernaciones de Nueva Castilla y Nueva Toledo, a través de este organismo se podría favorecer el proceso de centralización que ansiaba la corona de Carlos I y se evitaría el desarrollo de un feudalismo clásico en el Perú. El virreinato del Perú se creo el 20 de noviembre de 1542 por Real Cédula dada en Barcelona, el primer virrey fue Blasco Núñez Vela que fue derrotado por los encomenderos en la batalla de Iñaquito. El virrey que puso las bases de la dominación fue Francisco de Toledo, pues éste derrota a los incas de Vilcabamba y luego de sus visita general regula el tributo y establece las reducciones.

1.- VIRREY:
Era el vice-rey, representaba al rey en las colonias, era considerado el alter ego del monarca español aunque tenía que cumplir las instrucciones que recibía en España por parte del Consejo de Indias.

En nuestro país hubo 40 virreyes desde Blasco Núñez hasta José de la Serna. Al terminar su mandato los virreyes eran sometidos a el juicio de residencia y debían de presentar su memoria. La única institución en Perú que podía destituirlo era la Real Audiencia, siempre y cuando el virrey viole la ley establecida.

*Funciones del virrey:
a.- Era el superintendente de la Real Hacienda, velaba por los asuntos económicos del virreinato
b.- Aplicaba las leyes que eran remitidas desde España y ejecutaba la política emanada desde la península
c.- Tenía a su cargo la defensa del virreinato, siendo la máxima autoridad en lo referido a las fuerzas armadas o milicias
d.- Supervisaba a la Iglesia gracias al Real patronato que le era entregado por el monarca español
e.- Se reunía con la Real Audiencia para ver asuntos relacionados al Virreinato (Reales Acuerdos).

2.- LA REAL AUDIENCIA
Estaba conformada por Oidores, fiscales y otros funcionarios menores, su residencia se encontraba en Lima. El objetivo político de esta institución era equilibrar el poder en el Perú, es decir evitar que el virrey sea la única autoridad suprema.

*Funciones de la Real Audiencia:
a.- Administrar justicia, esta institución era el máximo tribunal para el virreinato, sus sentencias eran solo apelables ante el Consejo de Indias. La Real Audiencia en Lima tenía dos salas, una civil y otra criminal
b.-Reemplazar al virrey en caso que este fallezca o sea destituido por ella misma
c.- Supervisar la labor de los funcionarios coloniales desde el cargo de virrey hasta el de corregidor. En muchos casos aplicaban el Juicio de Residencia por encargo del Consejo de Indias.

*Recuerda: en 1787 el Rey Carlos III creo la Audiencia de Cuzco con el objetivo de agilizar la administración de justicia en el marco de las reformas borbónicas.

3.-LOS CORREGIMIENTOS
Fueron creados en Perú por Lope García de Castro en la segunda mitad del siglo XVI, fueron los funcionarios coloniales más odiados debido a su contacto directo con los nativos. Los corregimientos fueron los gobiernos provinciales, para cumplir sus funciones recibieron el apoyo de caciques y curas.
*Funciones de los corregidores:

a.- Representaban a la corona en las provincias del virreinato
b.- Eran la primera instancia judicial con derecho a cárcel
c.- Cobraban el tribuno con el apoyo de los caciques
d- Administraban la mita con el respaldo de los caciques
e- Velaban por la seguridad de las provincias.

*Recuerda: Los corregimientos fueron desactivados con las Reformas Borbónicas, aparte de expoliar al indio con el tributo los corregidores también los obligaban a comprar productos sobrevalorados e inútiles para los indios (reparto mercancías). Los corregimientos fueron reemplazados por las intendencias en 1784.

4.- LAS INTENDENCIAS
Establecidas en el Perú en 1784 durante el gobierno del virrey Teodoro de Croix, fueron gobiernos de amplias zonas territoriales, esta organización fue extraída del modelo francés. En el Perú al inicio hubo 7 intendencias; Huamanga, Huancavelica, Tarma, Trujillo, Arequipa, Lima y Cuzco; pero en 1796 la intendencia de Puno volvió al Perú procedente del Río de la Plata y con ella se configuraron las 8 intendencias de nuestro país a inicios de la república.

*Funciones de los intendentes:
a.- Velar por la aplicación de la justicia
b.- Fomentar el desarrollo económico de su jurisdicción
c.- Cobrar el tributo a los indios, ahora quien ayudaba los españoles era el varayoc (alcalde de las reducciones)
d.- Hacer cumplir las leyes y velar por la seguridad.

*Recuerda: Las Intendencias se dividían en partidos judiciales, cada uno de estos estaba dirigido por un subdelegado. Finalmente las Intendencias fueron la base de los departamentos creados por San Martín.

5.-CABILDO
Eran los gobiernos locales, los ayuntamientos o municipios, fueron establecidos con la primera ciudad, en el caso del Perú el primer cabildo fue el de Piura (1532). En la ciudad de Lima fue establecido el 18 de enero de 1535 y tuvo como primer alcalde a Nicolás de Rivera “el Viejo”.

Entre los miembros del cabildo tenemos a los Regidores, al Procurador, el Alguacil Mayor, el Alcalde de la Santa Hermandad. Cuando el Cabildo sesionaba con todos los vecinos era llamado Cabildo Abierto.

*Funciones del Cabildo:
a.- Mantener el ornato y la limpieza de la ciudad
b.- Administrar justicia a nivel local:
c.- Velar por los precios, pesos y medidas de los productos
d.- La seguridad de la ciudad y sus entornos
e- Realizar pedidos al rey en su beneficio (a través del procurador)

miércoles, 4 de junio de 2008

Los negros en la colonia

Foto:washingtonhispanic.com

En el siglo XVI no solo llegaron los invasores hispanos con su cristianismo y enfermedades, también llegaron a nuestras costas los africanos, que en un inicio fueron traídos en calidad de esclavos, cabe recordar que cuando Alonso de Molina descendió en TUMBES, durante el segundo viaje de Francisco Pizarro, lo hizo con un negro que causó una fuerte impresión en los indígenas.

Como ya se mencionó los primeros negros fueron esclavos, pero al pasar el tiempo encontramos negros libertos y cimarrones, además de una serie de nombres que recibían por su condición u ocupación; a continuación se hará un recuento de las principales denominaciones que tenían los negros en la colonia:

a) Piezas de ébano: eran los negros esclavos, tratados como mercancia, es decir se compraban y vendían. La posesión de gran cantidad de esclavos era motivo de admiración entre la nobleza y el populacho. Los negros esclavos trabajaban principalmente en las casas o haciendas de los españoles.

b) Los libertos u horros: estos negros habían comprado su libertad o se la habían concedido por gracias (voluntad de su amo), los que compraban su libertad lo hacían a través del ahorro que conseguían cuando sus amos los alquilaban (el negro obtenía un porcentaje para su alimentación y de allí ahorraba para comprarse). Los horros luego se dedicaban a trabajar para liberar a su mujer y sus hijos.

c) Los Cimarrones: eran los esclavos fugitivos, estos habían huido de las haciendas u otros centros de explotación; los cimarrones para autosostenerse se dedicaron al robo, ellos se concentraban en palenques (ranchos) donde formaban una comunidad que se brindaba protección.

d) Los Mogollones: estos personajes eran negros especializados en la persecución de sus hermanos de color, es decir se dedicaban a perseguir a los cimarrones.

e) Los Bambos: aquí encontramos a los negros infantes, los niños.

e) Los Muleques: en este grupo se encontraban los negros adolescentes.

f) Los Ladinos: eran los negros que habían aprendido el castellano.

Luego de la breve mención de las diversas denominaciones de negros en el Perú colonial pasaremos a ver que la comunidad negra no fue cerrada sino que se entremezclo con la sangre indígena y la blanca, de la unión de un negro y un nativo emergía el zambo y cuando un blanco se reproducía con una negra salía el mulato (moreno o sacalagua).

Finalmente los negros fusionaron sus costumbres con las andinas y españolas de esa forma nació la cultura afroperuana, como dijo Ricardo Palma "en Perú quien no tiene de inga, tiene de mandinga".

Los Yanaconas en el Tahuantinsuyo


Dentro de la sociedad incaica los yanaconas (yanas) eran una clase hereditaria de sirvientes, cuyo origen era anterior al Tahuantinsuyo; sin embargo debemos de recordar que los incas consideraban que los yanaconas habían sido instituidos por Túpac Yupanqui cuando éste convirtió en sirvientes perpetuos a los rebeldes tanquiguas, posteriormente en el gobierno de Huayna Cápac el número de yanaconas aumentó.

Los yanaconas adquirían tal condición por sus acciones rebeldes, decisión personal del Inca y por herencia, ésto último debido a que los hijos de yanaconas eran considerados como tales (debido a su origen familiar). Durante el Tahuantinsuyo la entrega de yanaconas a un particular (noble) era potestad exclusiva del Sapa Inca.

En el imperio Inca cuando un hatunruna era convertido en yanacona perdía sus vínculos con su ayllu original, por ello no realizaban faenas colectivas, ni eran considerados"tributarios"; los yanaconas pasaban a depender de su amo, con ellos no funcionaba la reciprocidad, pues ya no pertenecían a un ayllu controlado por un curaca.

Dentro del grupo yanacona habían dos rangos claramente definidos, el primero de ellos estaba conformado por los yanayacos quienes eran yanas al servicio directo del Inca o el estado, esto yanas podían ser curacas (en reemplazo de un rebelde) y se les permitía organizarse en "ayllus" controlados por un pongo(dichos "ayllus" no se relacionaban con su ayllu original); en un segundo rango estaban los yanacunas quienes realizaban diversas actividades serviles para los miembros de las familias nobles. Los yanayacos eran mantenidos por el aparato estatal incaico, mientrás que los yanacunas recibían tierras de sus amos para que las usufructuen (incluso el amo podía regalarles cabezas de ganado).

Finalmente, aunque los cronistas llamaban de una forma muy ligera a los yanaconas esclavos, debemos de aclarar que eso no es cierto pues los yanas tenían parcelas y ganados para su mantenimiento, además los yanayacos tenían privilegios importantes (dados por el estado). La figura que más se ajusta a los yanaconas es la de siervo, pues ellos vivían en las tierras de su amos, sus problemas judiciales eran resueltos por su señor, no podían ser vendidos ni alquilados, además los yanas debían de casarse entre si.

crédito de la imagen: