viernes, 15 de mayo de 2009

Combate de Iquique, 21 de mayo de 1879


Estamos a seis días del combate de Iquique el cual es recordado en Perú con un poco de frustración, debido a que como consecuencia de dicho combate la armada peruana perdió a su blindado mas importante, el buque Independencia. Sin embargo muchos peruanos también recuerdan el combate en mención por la acción caballerosa de Miguel Grau, quien al hundir a la Esmeralda chilena (Prat) se dedicó a rescatar a su tripulación, no los remató ni abandonó a su suerte.

Quien podía imaginar que cerca del puerto de Iquique, en Punta Gruesa, el Independencia (More), que perseguía a la Covadonga (Condell), se hundía al chocar contra una roca, y que los chilenos del navío peseguido en vez de rescatar a los peruanos los ametrallaban, un acto sumamente vergonzoso para la armada chilena. Cuando el Huáscar comandado por Grau estaba cerca de Punta Gruesa, luego de rescatar a los náufragos de la Esmeralda, los chilenos de la Covadonga que ametrallaban a los peruanos huyeron rápidamente.

Debido al desenlace del combate de Iquique, el Perú perdió una oportunidad preciosa para sembrar terror en Antofagasta (cuartel chileno), en ese momento dicho lugar estaba desguarnecido debido a que el grueso naval chileno estaba envuelto en una frustrada expedición al Callao, si los barcos peruanos hubiesen triunfado contundentemente en Iquique hubieran podido atacar Antofagasta. El destino cruel o la caballerosidad excesiva de Grau generaron el desastre de Punta Gruesa?, es posible que hoy esa pregunta sea irrelevante, debemos aprender que los errores del pasado deben servirnos para no volver a cometerlos, nunca más debemos de tener fuerzas armadas incapaces de defender nuestro territorio, esa es la gran lección.

imagen:

martes, 12 de mayo de 2009

Fundación de la UNMSM

A continuación les damos unos datos útiles sobre la fundación de la UNMSM:

· Fecha de creación: Real Cedula de Valladolid del 12 de mayo de 1551 (rey Carlos I).

· Gestores de la creación de la Universidad de Lima (hoy UNMSM)
*Fray Tomas de San Martin (dominico)
*Jerónimo de Aliaga (conquistador)

· Inauguración de la universidad en Lima: 02 de enero de de 1553

· Primer rector: Juan Batista de la Roca (1553-1556)

· Primer rector Laico: Pedro Fernández de Valenzuela (1571-1572)

· Primer rector criollo: Juan de la Roca y de la Cuadra (1586)

· Ratificación papal de la creación de la U. de Lima (hoy UNMSM): 25 de julio de 1571 (Papa Pio V)

· Fecha de advocación a San Marcos: 20 de setiembre de 1574

domingo, 10 de mayo de 2009

Actividades por los 458 años de la UNMSM


Fuente: http://www.unmsm.edu.pe/?id=391

Este martes 12 de mayo, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos cumple 458 años de creación, tiempo en el que ha sido alma máter de grandes profesionales que han contribuido al desarrollo de las ciencias y las letras, a lo largo de la historia del Perú.Las actividades para esta fecha central tendrán como escenario el Centro Histórico de Lima.

A las 9:30 a.m. se colocará una ofrenda floral a la Virgen de la Antigua, ubicada en la Basílica Catedral de Lima, imagen ante la cual, siglos atrás, juramentaban quienes asumían un cargo universitario, los catedráticos que dictarían clases y los alumnos que buscaban graduarse. Posteriormente, a las 10:00 a.m., se realizará la celebración eucarística en la Basílica de Santo Domingo y a las 11:30 a.m., la Sesión Solemne de Aniversario, en la Sala Capitular del Convento de Santo Domingo, el mismo lugar donde se desarrolló el acto oficial que dio por creada la UNMSM en 1551, convirtiéndose en la Decana de América.

Las ceremonias celebratorias y religiosas contarán con la presencia de las máximas autoridades de la UNMSM: el Rector, doctor Luis Fernando Izquierdo Vásquez; el Vicerrector Académico, doctor Víctor Peña Rodríguez; la Vicerrectora de Investigación, doctora Aurora Marrou Roldán, así como decanos, catedráticos, personal no docente y estudiantes.

Imagen

http://www.lamolina.edu.pe/Rectorado/alianza/UNMSM-Logo.gif

lunes, 4 de mayo de 2009

Cronología de la guerra del Pacifico 1879-1883


· 05 de abril de 1879: Chile declara la guerra al Perú.

· 12 de abril de 1879: Combate de Chipana, las naves Pilcomayo y Unión persiguen a la Magallanes, esta nave consigue escapar.

· 21 de mayo de 1879: Combate de Iquique. El Huáscar comandado por Grau hunde a la Esmeralda de Prat y More pierde a la Independencia al perseguir a la Covadonga de Condell.

· 23 de julio de 1879: El Huáscar captura del vapor Rímac, ello causo una gran conmoción en Chile.

· 08 de octubre de 1879: Combate de Angamos. La escuadra chilena consigue capturar al Huáscar, Grau murió en pleno combate.

· 2 de noviembre de 1879: Desembarco de Pisagua. Las fuerzas chilenas tomaron la plaza de Pisagua la que era defendida por Isaac Recavarren.

· 19 de noviembre de 1879: Batalla de San Francisco. Derrota de las fuerzas peruanas comandas por Juan Buendía.

· 27 de noviembre de 1879: Batalla de Tarapacá. Las tropas peruanas vencen a las chilenas, pero deben retirarse ante la falta de abastecimiento. Chile se queda con Tarapacá.

· Diciembre de 1879: golpes de Estado en Perú y Bolivia, Nicolás de Piérola desplaza a Mariano I. Prado en Perú, y Narciso Campero depone a Hilarión Daza en Bolivia.

· 22 de marzo de 1880: Batalla de los Ángeles. Las fuerzas chilenas arrasan a un contingente peruano.

· 26 de mayo de 1880: Batalla del Alto de la Alianza. Campero y Montero fueron derrotados por las fuerzas chilenas comandadas por Manuel Baquedano.

· 7 de junio de 1880: Batalla de Arica. Sacrificio de la guarnición de Arica comandada por Bolognesi.

· 4 de setiembre de 1880: Se inicia la Expedición Lynch. Destrucción de las haciendas y bienes del estado en la costa norte.

· 22 de octubre de 1880: Negociaciones de Paz en Arica gracias a la mediación de los EEUU (no hay acuerdos).

· 22 al 26 de diciembre de 1880: Desembarco chileno en Lurín. Las fuerzas peruanas estaban inmovilizadas en San Juan, Miraflores y Lima.

· 13 de enero de 1881: Batalla de San Juan. Derrota peruana y destrucción de Chorrillos.

· 15 de enero de 1881: Batalla de Miraflores. Ante la inmovilidad de la derecha peruana la reserva fue derrotada por los chilenos.

· 17 de enero de 1881: Las tropas chilenas toman la ciudad de Lima (mediación de Petit Thouars).

· 22 de febrero de 1881: Francisco García Calderón asume la presidencia, luego, al negarse a ceder Tarapacá fue deportado a Chile. La presidencia recaería por ello en Lizardo Montero.

· 9 de julio de 1882: Batallas de Pucara, Marcavalle y Concepción. Triunfos de las fuerzas caceristas en el valle del Mantaro. En Concepción se masacra a un contingente chileno.

· 12 de julio de 1882: Los chilenos se retiran de la sierra central ante los hostigamientos de Cáceres y sus montoneros.

· 13 de julio de 1882: Batalla de San Pablo. Derrota chilena en la sierra norte.

· 31 de agosto de 1882: Grito de Montán. Miguel Iglesias pide paz cediendo Tarapacá.

· 30 de diciembre de 1882: Iglesias es reconocido, por sus allegados, como presidente regenerador del Perú.

· 10 de julio de 1883: Batalla de Huamachuco. Derrota de Andrés Avelino Cáceres. Huamachuco fue la ultima batalla de la guerra del Pacifico.

· 20 de octubre de 1883: Tratado de Ancón. Perú perdió a perpetuidad Tarapacá, además Tacna y Arica quedaban con Chile por 10 años (debía darse en ese plazo un plebiscito para resolver su pertenencia a Chile o Perú).

imagen:

jueves, 30 de abril de 2009

Cerámica del Formativo Final

Cerámica Paracas Necrópolis


El periodo formativo final o tardio se desarrollo aproximadamente entre el 300 AC. hasta el 100 DC. Este periodo es considerado la transición entre la cultura Chavin y las del primer desarrollo regional (Nazca y Moche). A continuación se menciona las características de las cerámicas desarrolladas por Paracas Necrópolis, Vicús, Salinar y Pucará.

I.- Cerámica Paracas Necrópolis
· Monocromía (crema).
· Técnica de pintado post-cocción.
· Decoración fitomorfa y zoomorfa.
· Forma acalabazada, con asa puente y dos picos.

II.-Cerámica Vicús
· Cantaros globulares y lenticulares.
· Asa puente o asa estribo.
· Cerámica silbadora.
· Cantaros sexuales.
· Pintura blanca post-cocción y negativa.
· Decoración escultórica (roedores, serpientes, felinos, etc.)

III.-Cerámica Salinar:
· Color blanco con tonalidad rojizo.
· Motivos geométricos.
· Ceramios escultóricos.
· Motivos incisos.

IV.-Cerámica Pucará
· Rojiza y grisácea.
· Jarras, tazones y cantaros con relieves humanos y animales.
· Incisiones en los bordes.

Imagen:
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiclkuIBXPTpGuWLsp6IsUVXzhpk4xBtAMOfxf3DC5a2cj5Da7wkbALI9febiRdoJK5ztaL5fsqwWwLYEUs-IuEWHAJEhebTfzeYrUnW_HImHiwtemcMhyphenhyphen3qjT7wmAAzxzUIgmBa8sI4mo/s320/paracas4.jpg

La "Gripe Porcina" ( segunda parte)

El siguiente informe (texto) ha sido realizado por el prestigioso sociólogo Luis Bolaños de la Cruz(Consultor en Medio Ambiente).

Las comunidades en el epicentro

Algo que sí sabemos acerca del brote de gripe o influenza porcina en México es que la comunidad de La Gloria en el estado de Veracruz estuvo intentando que las autoridades respondieran a un brote virulento de una extraña enfermedad respiratoria que los afectó en los últimos meses. Los habitantes de La Gloria tienen la certeza que la enfermedad está relacionada con la contaminación provocada por el gran criadero de cerdos recientemente instalado por Granjas Carroll, una subsidiaria de la empresa estadounidense Smithfield Foods, el mayor productor de cerdos del mundo.

Después de innumerables esfuerzos de la comunidad por lograr la ayuda de las autoridades —esfuerzos que fueron respondidos con el arresto de varios líderes comunitarios y con amenazas de muerte contra quienes hablaran contra las instalaciones de la empresa Smithfield— a fines de 2008 algunos funcionarios locales de salud decidieron investigar. Las pruebas revelaron que más del 60% de la población de 3 mil personas estaban infectadas con una enfermedad respiratoria, pero las autoridades no confirmaron de qué enfermedad se trataba. Smithfield negó cualquier conexión de la afección con sus instalaciones. Apenas el 27 de abril de 2009, días después que el gobierno federal mexicano anunciara oficialmente la epidemia de influenza porcina, la prensa reveló que el primer caso diagnosticado en el país fue el de un niño de 4 años de la comunidad de La Gloria, el 2 de abril de 2009.

El secretario de Salud de México dice que la muestra que le tomaron al niño fue la única de esa comunidad que las autoridades conservaron. Ello a pesar que una firma privada de evaluación de riesgos estadounidense, Veratect, había notificado a funcionarios de la OMS en la región de los brotes de la potente enfermedad respiratoria en La Gloria desde principios de abril de 2009. Cuando a la muestra obtenida del niño se le hicieron pruebas de laboratorio, se confirmó que era influenza porcina.

El 4 de abril de 2009, el periódico mexicano La Jornada publicó un artículo sobre la lucha de la comunidad La Gloria con la foto de un niño en una manifestación sosteniendo una pancarta con un dibujo de un cerdo y la leyenda: “Peligro, Granjas Carrolls”.

Sobre las pandemias de gripe en general, sabemos que la proximidad de criaderos industriales de cerdos y pollos aumenta los riesgos de recombinación viral y el surgimiento de nuevas cepas virulentas de gripe. Se sabe, por ejemplo, que los cerdos criados cerca de las granjas industriales de pollos en Indonesia tienen altos niveles de infección del virus H5N1, la variante mortal de la gripe aviar.Los científicos del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos han advertido que “el número cada vez mayor de criaderos de cerdos en las cercanías de criaderos de aves podría promover aún más la evolución de la próxima pandemia.”Aunque no se ha informado mayormente al respecto, en la región aledaña a la comunidad de La Gloria hay también muchos otros grandes criaderos de pollos.

En septiembre de 2008, hubo un brote de gripe aviar en la región. En ese momento, las autoridades veterinarias le aseguraron al público que sólo era un brote local de un tipo de virus poco patógeno que afectaba a las aves de corral. Pero ahora sabemos, gracias a la información que brindó el presidente de la Comisión Ambiental del Estado de Veracruz, Marco Antonio Núñez López, que también hubo un brote de gripe aviar en un criadero industrial ubicado a unos 50 kilómetros de La Gloria, propiedad del mayor productor de aves de México, Granjas Bachoco, brote que no fue dado a conocer por temor a lo que podría implicar para las exportaciones mexicanas. No hay que olvidar que un componente común en el alimento industrial de cerdos es la gallinaza, una mezcla de todo lo que se acumula en el piso de los gallineros industriales: heces fecales, plumas y cama animal.

¿Podría haber una situación más ideal para el surgimiento de una pandemia de influenza que un área rural pobre, llena de criaderos industriales propiedad de empresas transnacionales a los que les importa un bledo el bienestar de la población local? Los residentes de La Gloria han intentado resistirse por años al criadero de Smithfield. Y durante meses intentaron que las autoridades hicieran algo en relación a la extraña enfermedad que los afecta. Siguen ignorados. Sus voces no lograron hacer llegar ni una sola señal al radar del sistema mundial de detección de enfermedades emergentes de la Organización Mundial de la Salud. Los brotes de gripe aviar en Veracruz tampoco detonaron una respuesta de la Organización Mundial de Sanidad Animal. Las noticias surgieron solamente de fuentes privadas. Y a esto se le llama monitoreo mundial.

La "Gripe Porcina" (primera parte)


El siguiente informe (texto) ha sido realizado por el prestigioso sociólogo Luis Bolaños de la Cruz(Consultor en Medio Ambiente).

Influenza porcina: un sistema alimentario que mata / La industria de la carne desata una nueva plaga / GRAIN, Abril de 2009

México se encuentra sumido en una repetición infernal de la emergencia de la gripe (o influenza) aviar en Asia, aunque con un mayor grado de mortalidad. Una vez más, la respuesta oficial de las autoridades llega demasiado tarde y plagada de falsedades. Y otra vez más, la industria mundial de la carne es el centro de la situación y fabrica todo tipo de desmentidos a medida que se acumula evidencia sobre su papel en la crisis. Sólo cinco años después del inicio de la crisis de gripe aviar causada por el virus H5N1 y luego de otros tantos años de una estrategia mundial contra las pandemias de influenza coordinada por la organización Mundial de la salud (OMS) y la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE), el mundo está atónito con el desastre provocado por la gripe porcina. La estrategia global ha fracasado y debemos reemplazarla con un sistema público de salud en el que la población pueda confiar.

Lo que sabemos de la situación en México es que oficialmente han muerto más de 150 personas debido a una nueva variante de gripe porcina que, en realidad, es un cóctel genético de los virus de las cepas de influenza porcina, aviar y humana. El nuevo virus ha evolucionado hasta convertirse en una forma que se transmite fácilmente de persona a persona y es capaz de matar gente que hasta el momento era perfectamente saludable. No sabemos con exactitud dónde se produjo la evolución y recombinación genéticas, pero el sitio obvio para buscar su origen está en los criaderos industriales de México y Estados Unidos.

Los expertos han alertado por años que el aumento de criaderos industriales en gran escala en América del Norte ha creado las condiciones perfectas para el surgimiento y dispersión de nuevas formas de influenza altamente virulentas. “Debido a que los sistemas de alimentación tienden a concentrar grandes cantidades de animales en muy poco espacio, facilitan la rápida transmisión y mezcla de los virus”, dijeron investigadores del Instituto Nacional de Salud (NIH) de Estados Unidos en 2006. Tres años antes, la revista Science advirtió que la gripe porcina evolucionaba una vez más en fase rápida por el aumento en el tamaño de los criaderos industriales y al uso generalizado de vacunas en estos establecimientos.

Se repite la historia de la gripe aviar. Las condiciones insalubres y de hacinamiento de los criaderos hacen posible que con mucha facilidad el virus se recombine y desarrolle nuevas formas. Una vez que esto ocurre, el carácter centralizado de la industria garantiza que la enfermedad se disemine a lo largo y ancho, ya sea por las heces fecales, el alimento, el agua, o incluso las botas de los trabajadores. Sin embargo, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos “no existe un sistema nacional de monitoreo que determine cuáles son los virus que prevalecen en la población porcina de Estados Unidos”. La situación es la misma en México.

domingo, 26 de abril de 2009

La lucha por las 8 horas de trabajo en el Perú

A continuación presentamos una breve cronología sobre la lucha por las 8 horas de trabajo desarrollada por los obreros del Perú. Debemos recordar que la clase obrera a inicios del siglo XX tenían una ideología anarquista, aun no llegaban a nuestro país las ideas marxistas que en la actualidad dominan organizaciones de trabajadores (CGTP).

Entre los principales momentos de la lucha por las 8 horas de trabajo tenemos:

1896: Durante el segundo gobierno del presidente Nicolás de Piérola se realizó en Lima el primer Congreso Provincial Obrero, en dicha reunión los obreros reclamaban el establecimiento de las 10 horas de trabajo y el descanso los días domingos.

1904: Los panaderos se organizan en el Sindicato “La Estrella del Perú” y junto a los obreros portuarios del Callao reclaman por la jornada laboral de 8 horas. En el plano académico se hizo presente la preocupación por la clase obrera con la tesis de Luis Miro Quesada de la Guerra, la que se titulo “La cuestión obrera en el Perú”. En el congreso, el diputado Matías Manzanilla presento un amplio proyecto de legislación laboral (las leyes propuestas por Manzanilla se relacionaban con indemnizaciones a los trabajadores, descanso obligatorio, contrato laboral, etc.).

1905: Durante el primer gobierno de José Pardo y Barreda, el movimiento obrero del Perú establece que el primero de mayo sea la fecha de celebración del día del trabajo.

1911: El gobierno de Leguía promulgó la ley de accidentes de trabajo, además se realiza el primer paro nacional en el Perú, el cual fue dirigido por los obreros de Vitarte. Entre los pedidos mas importantes de los obreros destacaban el aumento de los jornales y las ocho horas de trabajo.

1912: Se produce una gran huelga de los trabajadores de las haciendas azucareras del valle de Chicama (Casa Grande, Roma, Chiclín y Cartavio) en La Libertad.

1913: El gobierno de Guillermo Billinghurst estableció la jornada laboral de 8 horas para los trabajadores del muelle y Dársena del Callao, además reglamentó las huelgas.

1919: Durante el segundo gobierno de José Pardo y Barreda los obreros consiguieron la ley general de 8 horas de trabajo luego de incesantes huelgas. El mediador entre el Estado y la clase trabajadora fue el dirigente estudiantil Victor Raúl Haya de la Torre, el futuro fundador del APRA.

miércoles, 15 de abril de 2009

El gobierno del Ochenio (1948-1956)


Entre 1948 y 1956 gobernó el Perú el “General de la alegría”, Don Manuel Odría Amoretti, éste tomo el control del país luego de derrocar al presidente Luis Bustamante, el general Odría estaba respaldado por la oligarquía peruana reunida en la Alianza Nacional, la cual estaba encabezada por el liberal Pedro Beltrán. En un primer momento Odria gobernó como presidente de una junta militar, en 1950 luego de unas elecciones totalmente amañadas procedió a llamarse presidente constitucional.

La dictadura de Odría persiguió a los apristas y comunistas a través de la ley de seguridad interior. El líder aprista Victor Raúl Haya de la Torre permaneció encerrado en la embajada de Colombia para evitar la represión de la dictadura.

El gobierno de Manuel Odría se vio favorecido por el aumento de las exportaciones de materia prima debido a la reconstrucción de Europa y la guerra de Corea. Gracias a ello Odria pudo desarrollar una serie de obras públicas como colegios (GUE), hospitales y hasta el actual Estadio Nacional. También cabe destacar que la inversión norteamericana aumento con la llegada de la Souther para extraer cobre.

El desarrollo de las ciudades y la miseria del campo promovieron una serie de inmigraciones hacia Lima, las cuales desbordaron a la ciudad. Alrededor de la capital emergieron las barriadas o cinturones de pobreza, el propio centro de la ciudad empezó a deteriorarse. Entre las invasiones de la época destaca la de San Juan, en la actual Ciudad de Dios, allí se encuentra el origen del actual SJM.

Finalmente cabe recordar, en el aspecto político, que en el Ochenio la mujer obtuvo el voto para las elecciones presidenciales y se crea el Centro de Altos estudios Militares (hoy CAEN) a cargo del general José del Carmen Marín. En el año 1956 volvió a la presidencia Manuel Prado Ugarteche con el apoyo de los apristas y surgió la figura política de F. Belaunde Terry luego del manguerazo.

domingo, 12 de abril de 2009

La recontrata de los culíes chinos


La re-contrata fue la prolongación del tiempo de permanencia de los cúlies en las haciendas, mediante esta forma los hacendados podían seguir manteniendo trabajadores en sus campos. Al igual que la contrata hay que firmar un documento, ahora nuevamente se estipulaba el tiempo ahora ya no eran por 8 años, sino por una rango que iba de los seis meses a los 2 años, la recontrata entraba en vigencia al terminar los 8 años obligatorios de la contrata inicial.

Otra diferencia entre la contrata y la recontrata gira en torno al adelanto que recibe el culi para reengancharse, eso les parecía muy atractivo porque con ese dinero muchos podían dedicarse a otros oficios en el futuro.

En la recontrata aparte del tiempo también se especificaba las obligaciones del culi, que era generalmente “que siga haciendo lo de siempre en la hacienda”, el patrón le brindará al culi alimentos, medicina, vivienda y el pago de un peso semanal. Luego que el chino cumplía su contrata y recontrata, si la hubiese aceptado, el patrón procedía a entregarle una carta de libertad o pasaporte donde se especificaba que el chino estaba libre de cualquier obligación.

imagen:

jueves, 9 de abril de 2009

Culturas Pre-Incaicas

Aia Paec (Foto: Juan Candela)

Durante el Horizonte Temprano (1200 AC- 200 DC), también denominado vulgarmente Formativo Medio, se consolida la civilización en los Andes centrales gracias al desarrollo de la teocracia, la intensificación del cultivo del maíz (cereal base de la alimentación) y la explotación de los ayllus gracias a la reciprocidad. La mejor muestra de ese desarrollo fue la civilización Chavín en la sierra de Ancash (Conchucos); otro foco importante fue Paracas, dicha cultura realizó excelentes mantos funerarios y grandes logros en medicina (trepanaciones de cráneos).

Ante la descomposición del Horizonte Temprano se desarrollo el Intermedio Temprano o primer desarrollo regional (200 DC- 600 DC), donde destacan las culturas Moche y Nazca con sus excelentes ceramios y su ingeniería hidráulica. Los gobiernos en las civilizaciones mencionadas en este periodo se encuentran en manos de aristocracias guerreras las cuales aducen descender de los dioses. Entre otras culturas del Intermedio Temprano tenemos Recuay (Ancash), Huarpa (Ayacucho) y Lima.

La segunda gran unificación cultural en el Perú pre-hispano (Horizonte Medio), se hizo presente con el desarrollo se las culturas Tiahuanaco y Huari, las cuales mantuvieron una hegemonía de aproximadamente 400 años en el área andina. La cultura Tiahuanaco destacó por su control de pisos ecológicos (archipiélagos) y Huari por su espectacular desarrollo urbanístico (llactas y caminos) asociado a la construcción de un imperio. Alrededor del año mil este orden colapso por una terrible crisis climática, aunque no se debe descartar que fenómenos internos hayan acabado con Tiahuanaco y Huari.

Luego de la disolución del Horizonte Medio surgió el Intermedio Tardío (Segundo desarrollo regional), este periodo trajo una nueva diversificación cultural en los Andes centrales. En la costa norte destacaron las culturas Chimú (arquitectura) y Sicán (orfebrería), por el Sur tenemos a los comerciantes de la confederación Chincha (los reyes del Mullu) y en los andes del sur emerge el curacazgo Inca que competirá por su subsistencia con los poderosos Chancas y Aimaras.

En la costa central destaca la cultura Ishma, la cual se relacionó con el culto al dios Pachacamac, el principal centro de culto de dicha deidad se encontraba en el valle del rio Lurín. Finalmente en la ceja de selva destacó la civilización Chachapoyas, entre sus principales construcciones tenemos Kuelap y el Gran Pajaten.

Alrededor del año 1438 los incas comandados por el príncipe Cusi Yupanqui vencieron a los Chancas (Astoy Huaraca) e iniciaron un proceso de integración que dio origen al fin del Intermedio Tardío. A fines del siglo XV los Incas eran los dueños absolutos del Perú pre-hispano.

Encuesta de CPI sobre el caso Fujimori


Los siguientes datos corresponde a una encuesta realizada por CPI y que ha sido publicada en el diario CORREO (http://www.correoperu.com.pe/correo/nota.php?txtEdi_id=4&txtSecci_parent=0&txtSecci_id=80&txtNota_id=34893)

Encuesta CPI-Publicada en el diario Correo

Según la última encuesta de CPI realizada ayer, a pocas horas de la sentencia de 25 años de prisión contra el ex presidente Alberto Fujimori, el 59.4% de la población de Lima y Callao está en desacuerdo con el fallo del tribunal, en tanto que el 36.2% está conforme y el 4.3% cree que debió ser condenado a más años.

El desacuerdo con la sentencia es más pronunciado en el estrato económico bajo/inferior, donde el fallo alcanza el 68.3% de rechazo.Consultado sobre el tipo de sentimiento generado, el 58.7% asegura que sintió "dolor, injusticia, odio", en tanto que el 33.3% dice que sintió "justicia, alegría y tranquilidad". El sentimiento de dolor y pena fue más acentuado en el estrato socioeconómico bajo (42.9%) y en la población femenina (47.7%).

En el estrato socioeconómico alto también es considerable (28.9%).¿Estaría a favor con que el presidente García indulte a Fujimori? Ante esta pregunta planteada por el estudio de CPI, el 52.0% respondió a favor y el 39.7% en contra. Nuevamente, la respuesta a favor es más enfática en el nivel socioeconómico bajo (59.0%). Un 48.9% de las personas del nivel alto/medio está de acuerdo con el indulto. Más adelante, revela que el 51.3% de los sectores alto/medio considera que el tribunal ha sido imparcial, mientras que el 51.7% del estrato bajo/inferior piensa que ha estado parcializado.

Para Manuel Saavedra, director de CPI, la encuesta refleja que la opinión pública "está polarizada" y que la población de los estratos socioeconómicos bajos reconoce la gestión del ex mandatario al margen de sus errores.

lunes, 6 de abril de 2009

Declaratoria de Guerra de Chile al Perú


El 05 de abril pasado se cumplieron 130 años de la declaratoria de Guerra por parte de Chile al gobierno peruano, el texto de dicha declaratoria se presenta en este post.

Declaratoria de Guerra(*)


Santiago, Abril 5 de 1879

Señor Intendente: en virtud de la facultad que me confiere el número 18 del artículo 82 de la Constitución del Estado y la ley del cuatro del presente:He acordado y decreto:El Gobierno de Chile declara la guerra al Gobierno del Perú.

El Ministro de Relaciones Exteriores comunicará a las naciones amigas esta declaración, exponiendo los justos motivos de la guerra; y el del Interior la hará llegar a noticia de los ciudadanos de la República, mandándola publicar con la solemnidad debida.Dado en Santiago, el día 5 de Abril de 1879:

A. Pinto. -B. Prats. -Alejandro Fierro. -C. Saavedra. -J. Blest Gana. -
Julio Zegers.

Fujimori 1990-1995: ¿ángel o demonio?


El día 07 de abril del 2009 se dictará sentencia al ex presidente Alberto Fujimori por los casos de Barrios Altos, La Cantuta y los secuestros de Dyer y Gorriti, el resultado de dicho juicio marcará definitivamente a la política peruana. Mientras se espera la sentencia recordemos que sucedió durante su primer gobierno en la década del 90, el cual estuvo lleno de luces y sombras.

En 1990 el Perú se encontraba al borde del colapso, la hiperinflación había destruido la economía nacional y el senderismo se cernía sobre la sociedad “democrática”, la mayoría de peruanos trataba de sobrevivir durante el final del gobierno de Alan García. En medio del escenario presentado, Alberto Fujimori resulto electo como presidente luego de derrotar a Mario Vargas Llosa. Debe quedar muy claro que Fujimori derrotó a Vargas con el apoyo de la izquierda y el APRA, ambos grupos rechazaban de plano un gobierno neo-liberal comandado por nuestro laureado escritor.

Fujimori aplicó un shock económico con lo cual empezó la liberación económica ("neoliberalismo"), ello permitió controlar a la hiperinflación y eliminar los subsidios. Para volver a tener crédito externo negoció con el FMI y consiguió que saliéramos del aislacionismo económico al que nos llevo Alan García. Las medidas económicas del fujimorismo fueron rechazadas por la izquierda y el APRA, sin embargo Fujimori siguió con su política económica y nos llevo a una relativa estabilidad. Para fines del primer gobierno de Fujimori los capitales extranjeros habían vuelto al Perú, los principales inversionistas eran españoles y chilenos.

En el aspecto político Fujimori realizó un autogolpe, el cual contó con un gran apoyo de la población. El cierre del Congreso y la intervención del poder judicial fueron vistos por la mayoría como actos necesarios pues no eran eficientes en su labor. Fujimori trató de legitimar su régimen con las elecciones al CCD, el cual se encargaría de redactar una nueva constitución. La nueva carta magna fue aprobada por un polémico referéndum, Fujimori aprovecho la nueva constitución y se reeligió en 1995 luego de la guerra del Cenepa.

En el plano de la lucha subversiva el gobierno fujimorista estableció una alianza con las rondas campesinas para vencer a Sendero Luminoso en los pueblos andinos. Entre los hechos más sangrientos derivados de la lucha contra el terrorismo (dejemos el eufemismo caviar del “conflicto interno”) tenemos la matanza de la Cantuta y Barrios Altos, dichos hechos fueron realizados por el grupo Colina con el “supuesto” aval del jefe de Estado y V. Montesinos. Por otro lado Sendero Luminoso realizó horrendos atentados en la capital, nunca debemos de olvidar los ataques a Canal 2 y Tarata en Miraflores, la lucha fue sangrienta. El gobierno de Fujimori consiguió captura a Abimael Guzmán del PCP Sendero Luminoso (quien se creía la cuarta espada del comunismo) y a Victor Polay Campos del MRTA, con ello la guerra contra la subversión amaino, aunque no se termino.

El primer gobierno de Fujimori nos abrió al mundo, acabo con la subversión, pero también trajo hechos que mancharon a las fuerzas armadas (cosa que ya era común desde los años 80). Para 1995 Fujimori orienta su segundo gobierno a la re-elección en el 2000 bajo la supervisión de Vladimiro Montesinos Torres.

Examen UNFV 2009 - HP


1. En la famosa Carta de Vizcardo y Guzmán, ¿cuál de los siguientes planteamientos propone el precursor a favor de la independencia?

A) Qué es necesario el apoyo militar de Inglaterra y Estados Unidos.
B) La alianza de criollos, indios y negros para alcanzar la libertad.
C) La expulsión de los negros esclavos y negros esclavos, que no son naturales del país.
D) La dirigencia de los criollos en alianza con los mestizos y los indios.
E) Sus ideas obedecen a un resentimiento por ser un jesuita expulsado.

2. Una de las causas para la caída del Tahuantinsuyo fue

A) la unión entre Huáscar y Atahualpa.
B) los seguidores de Huáscar se unieron a Pizarro.
C) la existencia de un estado consolidado.
D) el apoyo de la etnias regionales a favor de Atahualpa.
E) el Proteccionismo.

3. Los grupos humanos que eran trasladados de un lugar a otro, se denominaron

A) yanacunas.
B) curacas.
C) orejones.
D) acllas.
E) mitimaes.

Claves:
1) D 2)B 3)E

Imagen:

viernes, 3 de abril de 2009

Video Semana Santa en Ayacucho

La semana Santa es un tiempo para recordar a Dios y pasarla en familia, espero que este primer video colgado en CRONICAS DE PERU los motive para visitar Ayacucho, un pueblo con un gran fervor cristiano.

lunes, 30 de marzo de 2009

División del período Precerámico


Autor: Alejandro Chu, vía Proyecto Bandurria(Capítulo 1 del libro: Bandurria, Arena, Mar y Humedal en el Surgimiento de la Civilización Andina (2008), pags. 13-24.)

Para el Perú, los arqueólogos han elaborado diferentes sistemas cronológicos, sin embargo, solo dos periodizaciones predominan en la actualidad. Cuando se hace referencia a los períodos que nos interesan, se emplean los términos Arcaico y Precerámico que, aunque pueden ser considerados sinónimos, representan a dos sistemas cronológicos diferentes:

1. El período Arcaico
corresponde a la periodización propuesta por Luis G. Lumbreras (1969), sobre la base de estadios de desarrollo socio-político, y no períodos de tiempo. Emplea los términos Lítico, Arcaico, Formativo, Desarrollos Regionales, Imperio Wari, Estados Regionales e Imperio Inca. Lumbreras agrupó a estos periodos en tres grandes secciones: Recolectores, Agricultores aldeanos e Industriales urbanos, a partir de un “criterio económico-social” (Lumbreras 1969: 27).

Las sociedades del Precerámico, enmarcadas dentro de los periodos Lítico y Arcaico, pertenecen al grupo de los Recolectores. El surgimiento de la agricultura correspondería al Arcaico Temprano (ibíd.: 60) – el equivalente del Precerámico Medio. El Arcaico Medio, un periodo de horticultores aldeanos (ibíd.: 63), equivaldría al Precerámico Tardío. Mientras que la aparición de la cerámica y las primeras sociedades con cerámica temprana corresponderían al Arcaico Tardío (ibíd.: 76), equivaldría al Período Inicial.Posteriormente, Shady (1993, 1995) desarrolló su propia periodización, en donde dividió el Precerámico en tres grandes periodos: Arcaico Temprano, Arcaico Medio y Arcaico Tardío, los que guardan cierta relación con la subdivisión que hemos hecho en este libro.

2. El período Precerámico
corresponde a la periodización propuesta originalmente por John Rowe (1962), con adiciones de Edward Lanning (1967), donde se propuso la utilización de periodos de tiempo divididos en Horizontes e Intermedios. La división en periodos corresponde a un criterio cronológico, basado en una serie de rasgos comunes identificados ampliamente en la región, sin hacer mención a los procesos evolutivos, culturales o tecnológicos (como la domesticación de plantas y animales, la revolución urbana o el Estado).

Debido a la carga evolutiva de la primera periodización, hemos considerado conveniente emplear el término Precerámico al hacer referencia al período anterior a la aparición de la cerámica en los Andes Centrales (alrededor del 1800 a. C.). Además, como en este periodo surgió la Civilización en el Perú, no correspondería denominarle Arcaico, como veremos más adelante.

El Precerámico está dividido en tres periodos: Precerámico Temprano, Precerámico Medio y Precerámico Tardío.

• El Precerámico Temprano (10000-6000 a. C.) hace referencia al periodo en que los seres humanos ocuparon el territorio de los Andes, e iniciaron el proceso de adaptación y especialización en los diferentes ambientes existentes. Vivían de manera nómada, en pequeños grupos familiares. Se puede hablar de una sociedad más o menos igualitaria, en donde predominaban las diferencias de género y edad entre sus miembros.

• El Precerámico Medio (6000-3500 a. C.) está relacionado con la domesticación de plantas y animales, y el comienzo del estilo de vida aldeano. Durante este periodo empezaron a surgir aldeas en el paisaje, y se sentaron las bases para la desigualdad social que observaremos en el próximo periodo. Probablemente estas aldeas estuvieron conformadas por miembros de familias extendidas que guardaban cierta relación de parentesco entre ellas. Existen pocas evidencias de este periodo en la costa central y norcentral. La aldea de Paloma (Chilca) ha sido uno de los pocos asentamientos del Precerámico Medio excavados en extensión. Para la costa norcentral no se ha trabajado ningún asentamiento de este periodo. En la sierra se han ubicado ocupaciones en cuevas y abrigos rocosos, pero no evidencias de un modo de vida aldeano, como en la costa.

• El Precerámico Tardío (3500-1800 a. C.) representa un importante cambio en la organización social y económica en los Andes Centrales. Es importante recalcar que no en todas partes de los Andes se dio este cambio. Muchas regiones, como Chilca (Lima), por ejemplo, continuaron con modos de vida simples hasta periodos tardíos (alrededor del 500 a. C.), mientras que en otras nunca se desarrollaría una alta complejidad social.

imagen:

sábado, 28 de marzo de 2009

La papa peruana, aporte a la alimentación mundial y ¿producto de bandera?


Por Felipe Farfán Gutiérrez

Los primeros vestigios de papa poseen más de 8000 años de antigüedad y fueron encontrados durante unas excavaciones realizadas en las cercanías del pueblo de Chilca, al sur de Lima, en el año 1976.

Recordemos que luego de la conquista española, la papa fue introducida en la península ibérica hacia 1550 y de allí al resto de Europa, llegando a ser en 1750 un alimento de gran importancia. No obstante hubieron países como Rusia, Italia y Francia, donde la papa fue muy resistida y hasta despreciada, pues para ellos era casi "irracional" consumir un producto que crecía debajo de la tierra. Sin embargo, fue el francés Antoine Parmentier, quien siendo prisionero de guerra sobrevivió 3 años consumiendo papa, la persona que sugirió al Rey Luis XVI estimular el cultivo del tubérculo, con lo cual se amplió el cultivo de esta planta en todo Europa, en Asia y África.

Hoy en día, la papa representa una de las contribuciones más importantes de la región andina (y en especial de nuestro país) al mundo entero, por ser uno de los cultivos alimenticios más consumidos y apreciados, y porque de esa manera colaboramos con el fortalecimiento de la seguridad alimentaria de toda la Humanidad.

El promedio mundial de cultivo es de 16,6 Toneladas Métricas por Hectárea y Holanda fue el país que en 2007 contó con el rendimiento más alto del mundo (44,7 TM/Ha).

El Perú es el país con mayor diversidad de papas en el mundo, al contar con 8 especies nativas domesticadas y 2301 de las más de 4000 variedades que existen en Latinoamérica. Además, nuestro país posee 91 de las 200 especies que crecen en forma silvestre en casi todo nuestro continente (y que generalmente no son comestibles).

El Centro Internacional de la Papa (CIP) es la institución encargada de la conservación científica de la papa, y al mismo tiempo lo hace con otros tubérculos y algunas raíces. Su labor se inició en 1971 y tiene como objetivos reducir la pobreza, aumentar la sostenibilidad ambiental y ayudar a garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más pobres y marginadas.

Por ello, con el fin de lograr sus objetivos, el CIP viene desarrollando tres formas de conservación in situ del tubérculo:

1) A través de plantaciones en el campo
2) Con técnicas de cultivo in vitro
3) Por medio de la conservación de semillas

El Centro Internacional de la Papa posee el banco genético más grande del mundo con más de 5000 tipos diferentes, entre cultivadas y silvestres, y a partir de ellas desarrolla formas mejoradas para un manejo más óptimo del recurso, sobre todo, en las regiones de montaña y, principalmente, en los Andes. El CIP cuenta con muestras de todas las papas cultivadas del mundo y al menos con el 75% de las especies silvestres.

El año pasado fue el año de la papa en Perú. El año en que el país sería sede de cumbres globales fue declarado el año del tubérculo; el gobierno e instituciones afines desarrollaron una gran campaña de promoción y difusión de las bondades del producto considerado bandera.

Sin embargo, un reportaje reciente de la edición peruana de AméricaEconomía llamada Papa no apta revela que los cultivos de la papa en Perú se hacen de manera muy artesanal, y sin tecnificación que le permita llegar a los mercados internacionales. Muchos de los intentos por exportar papa peruana han terminado en fracasos porque los países de destino han decidido devolver la encomienda. Un envío reciente de 28 toneladas de papa fresca a Panamá debió ser devuelto (6 de febrero de 2009) porque tenía una plaga conocida como el gusano blanco. A eso hay que sumar, dice el artículo, la baja productividad del cultivo en Perú: 12,6 toneladas métricas por hectárea, cifra por debajo del promedio mundial.

Otro dato es que el Perú compra más papa de la que vende, es decir, exporta 1000 toneladas e importa 22000.
¿Será que en el Perú existen papanatas concientes de la realidad que no hacen nada para cambiarla?.

imagen:

martes, 24 de marzo de 2009

El Pre-Cerámico peruano

Ruth Shady

La denominación Pre-cerámico actualmente hace alusión a los primeros periodos de la historia peruana, los que tradicionalmente se han denominado Lítico y Arcaico; cronológicamente abarca desde el 15 mil antes de Cristo hasta el inicio del segundo milenio antes de nuestra era.

Durante el periodo Lítico (salvajismo) el hombre llegó al territorio del actual Perú procedente de Norteamérica, según los estudios de Richard Mc Neish, muy discutidos actualmente, la primera evidencia de presencia humana (algunas puntas) estaría en el complejo Pacaiccasa, aunque estudios de Lynch consideran al hombre de Guitarrero I como el que hizo las primeras herramientas del Perú. Dentro del Lítico encontramos a los hombres de Toquepala (pinturas rupestres), Paiján (restos humanos), Lauricocha (cráneo deformado) y otros, estos hombres se dedicaban a la caza y recolección, además eran “nómades”.

Luego del periodo Lítico se desarrolla el Arcaico (7 mil al 2 mil antes de Cristo), éste se inicia con los primeros cultivos en los Andes centrales(Nanchoc-Calabaza). Durante la primera etapa del Arcaico (la fase temprana) tenemos las primeras aldeas en Santo Domingo (Ica) y Chilca (Lima), además se inicia la domesticación de animales (llamas) en Telarmachay (Junín).

Durante la fase final del Arcaico (llamada tardía) en los Andes surgieron los primeros templos con sus respectivas castas sacerdotales, además se desarrolla la agricultura y ganadería. Entre los lugares más importantes de la fase tardía del Arcaico tenemos: Caral (Lima), Kotosh (Huánuco), Cerro Paloma (Lima), Huaca Prieta (La Libertad).

imagen:

El Inca decapitado: Felipe Túpac Amaru


Era el año de 1572, la plaza del Cusco se encontraba atestada de personas entre indígenas y españoles. El Virrey Francisco de Toledo los había convocado para que presencien la ejecución del último Inca de Vilcabamba Felipe Túpac Amaru.

El pueblo al ver a su Inca, con una soga al cuello y las manos atadas siendo escoltado por quinientos lanceros cañaris, pidió su libertad a gritos. Ante este bullicio, el Inca hizo una señal para que guarden silencio. En el tabladillo se encontraba el verdugo cañari que procedió a prepararlo para la decapitación.

El Virrey Francisco de Toledo estaba dispuesto a organizar el Virreinato del Perú;y para lograrlo consideraba que debía estar pacificado,es decir, no debía existir ninguna clase de oposición. Túpac Amaru hasta el final se mantuvo orgulloso e inclusive comunicó que no conversaría con el Virrey Toledo por ser un mayordomo de otro Inca haciendo alusión al Rey de España. El Virrey dio la orden al verdugo cañari y este lo decapitó.

El pueblo al presenciar la muerte de su Inca vio desmoronarse la esperanza de la restauración del Tahuantinsuyo; porque su muerte significó el final de la resistencia de los Incas de Vicabamba. Sin embargo, ante la imposibilidad de cambiar los hechos, surgió en el pueblo andino otra resistencia; esta vez ideológica con el mito del Inkarri que era la esperanza mesiánica del regreso del Inca. Este mito señala que la cabeza decapitada del Inca generaría un cuerpo el cual tomando vida instauraría un nuevo orden o cosmos.

En el mundo andino el Inkarri representa al mundo ordenado. Este mundo ordenado se destruye con la derrota de Inkarrí ante Españarrí instaurándose el caos que acontecía al finalizar una edad andina. Cuando la cabeza del Inkarrí haya formado un nuevo cuerpo bajo la tierra y cuando Él esté completo, el mundo dará vuelta y volverán a gobernar los Incas restaurándose el orden.

El mito del Inkarrí nos permite entender la concepción cíclica de la historia andina; porque el Inkarrí sería un nuevo Pachacutec, es decir, un personaje asociado a cambios trascendentales en el mundo andino que acontece cuando se inicia una nueva edad.

martes, 17 de marzo de 2009

EXAMEN UNMSM 2009-II (HU)


Gracias al historiador Eduardo Cuyubamba tenemos el solucionario a las preguntas de Historia Universal tomadas en el último examen de admisión de la universidad de San Marcos realizado el 14 de marzo del presente año (2009-II).

PREGUNTAS DE HU

1.- En el año 1974, se descubrió en China la tumba del primer emperador de la dinastía que fundó el Imperio. En ella se hallaron 7000 guerreros, 600 caballos y 130 carros de terracota en tamaño natural. Perteneció a la dinastía
A) Chin.
B) Han.
C) Chang.
D) Chou.
E) Ming.

CLAVE: A
El primer emperador de China y fundador de la Dinastía Chin, fue Shi Huang Ti, el cual a través de sus conquistas logró unificar China. Una de sus obras más importantes fue ordenar la construcción (ampliación) de la gran muralla China, así como los palacios de Xian Yang y, por último su tumba (de terracota) en donde se encontró esculturas de guerreros, caballos, etc. que representan a su ejército.

2.- El uso actual de colchones, jabón, pantalones, toneles y el consumo de embutidos constituyen aspectos culturales que se heredaron de los
A) fenicios.
B) romanos.
C) griegos.
D) hunos.
E) bárbaros.

CLAVE: E
Con las invasiones germánicas sobre el imperio romano occidental, se ponen en contacto la cultura bárbara con la greco latina. Siendo el aporte de los Bárbaros a la cultura occidental el uso del jabón, toneles y el consumo de embutidos.

3.- En 1801, las ciudades europeas con más de 100 000 habitantes eran sólo catorce; en 1870, eran más de cien. Este fenómeno demográfico estuvo íntimamente relacionado con
A) la revolución médica y farmacéutica.
B) la Revolución Francesa.
C) la revolución industrial.
D) los medios de comunicación.
E) la expansión del sistema bancario.

CLAVE: C
Con las revoluciones industriales, las fábricas se van a concentrar en las ciudades, por ello, la población del campo va a migrar a las ciudades en busca de mejores oportunidades y ello va a traer como consecuencia un gran crecimiento de la población de las ciudades de Europa del siglo XIX.

4. - La fuerza laboral de las villas o latifundios alrededor del Mediterráneo durante la Baja Edad Media estaba constituida por los
A) libertos y vasallos.
B) siervos y vasallos.
C) siervos y esclavos.
D) esclavos y arrendatarios.
E) esclavos y libertos.

CLAVE: C
Durante la baja edad media a pesar de la descomposición del sistema feudal, la principal fuerza de trabajo en los latifundios eran los siervos, a estos se le unieron los esclavos que los comerciantes del norte de Italia compraban en los mercados de esclavos del norte de África y de Asia Menor producto de sus contactos comerciales con los Turcos Otomanos.

5.- Durante la década de los 90 en el siglo XX, las sangrientas guerras con las que los estados federados en Yugoslavia lograron su independencia fueron motivadas por
A) las diferencias de desarrollo económico de los estados federados.
B) la insuficiente e inoportuna aplicación de la Perestroika y el Glasnost.
C) la imposibilidad de conciliar sus profundas diferencias étnicas y religiosas.
D) los intereses de los estados federados por incorporarse a la Unión Europea.
E) la contraproducente intervención de los ejércitos de la OTAN y de la ONU.

CLAVE: C

Las reformas de Gorbachov en la URSS (Perestroika y el Glasnost) trajeron como consecuencia el despertad del nacionalismo en Europa del este, en donde países como la ex Yugoslavia eran estados pluri étnicos, sumado a que estas naciones profesaban diferentes credos religiosos (Serbios-Ortodoxos griegos, Croatas-Católicos, Bosnios-Musulmanes). Es por ello que las causas principales de la Guerra civil yugoslava son los conflictos étnicos religiosos. Por ello la clave es la imposibilidad de conciliar sus profundas diferencias étnicas y religiosas.

imagen:

La mita en el Perú colonial


La mita durante el periodo colonial fue un trabajo obligatorio de los indios varones entre 18 y 50 años a favor del estado español, este administraba la mano de obra indígena en función a los pedidos de las diversas “industrias” españolas. La mita era por un periodo determinado, en el caso de la mita minera (Potosí y Huancavelica) el tiempo de duración era un año, por sus servicios los indios recibían un pago que les era insuficiente (ellos debían costear su alimentación y alojamiento durante su mita).

Los indios mitayos pertenecían al pueblo, ellos trabajaban en las minas, los obrajes, ciudades y haciendas; la autoridad colonial encargada de la organización directa de la mita era el corregidor, éste contaba con el apoyo de caciques y curas doctrineros. El gran organizador de la mita colonial fue el virrey Francisco de Toledo, quien justificó la explotación de los indios en nombre de la Iglesia y la grandeza de la corona española. Para administrar mejor la mano de obra india el virrey Toledo los concentró en reducciones.

La mita fue un gran abuso para los indios del común, fueron tantos los horrores que el virrey Pedro Fernández de Castro, el Conde de Lemos, le solicitó a la corona (Carlos II) su eliminación, pero sus pedido no fue escuchado, los españoles pensaban que sin la mita las minas dejarían de ser explotadas, además se decía que los indios debían ser obligados a trabajar porque eran de naturaleza ociosa.

En el siglo XVIII, Túpac Amaru II tomo como bandera de su rebelión la eliminación de mita, pero no consiguió su objetivo debido a que fue derrotado por el visitador Areche. Durante las reformas liberales gaditanas (Constitución de Cádiz) se eliminó legalmente la mita, pero ello casi no se aplicó, recién con la independencia desapareció completamente la mita colonial.

imagen:

domingo, 15 de marzo de 2009

Diferendo marítimo peruano-chileno



El siguiente texto relacionado con el diferendo maritimo entre Perú y Chile ha sido tomado del diario "El Comercio" y corresponde a Cecilia Rosales Ferreyros.

“Las zonas marítimas entre el Perú y Chile nunca han sido delimitadas ni por acuerdo ni de alguna otra forma”.

En vista de la negativa del Estado Chileno a negociar un tratado de límites marítimos, esto es lo que el Perú señaló el 16 de enero de 2008 cuando presentó la demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya (Holanda).

Hoy, a puertas de presentar la memoria ante dicha corte, lo que el Perú hace es sustentar con documentos y mapas por qué afirma que no existe un tratado de límites con el vecino del sur.
¿Y cuáles son los argumentos jurídicos en los que se basa el Estado Peruano para afirmar ello?

Hay una línea histórica que sustenta la posición nacional.
Esta se inicia en 1947, cuando el Perú, debido a la presencia reiterada de flotas extranjeras que realizaban labores de pesca frente a sus costas, emite un decreto supremo proclamando la soberanía y jurisdicción sobre las 200 millas del mar adyacente. El Perú, sin embargo, se reservó el derecho de modificar dicha demarcación, es decir, le dio un carácter provisional y susceptible de modificación. Era una acción pionera en el derecho internacional. Además, las medidas unilaterales no establecen tratados de límites entre estados, sino que estos son producto de una negociación.

Pero tal decreto no supuso gran cambio en las actividades de las flotas foráneas en nuestro mar. Es por ello que el Perú, Chile y Ecuador decidieron reunirse y evitar conjuntamente la depredación de sus recursos marinos.

Como producto de las conversaciones en Chile se suscribió la Declaración de Santiago de 1952, la cual proclama que a cada Estado le correspondía soberanía y jurisdicción exclusiva sobre el área marítima adyacente a sus respectivas costas hasta una distancia mínima de 200 millas marinas.

Es decir, los tres países acordaron que cada uno tuviese una zona no menor de 200 millas de anchura a partir de todo lo largo de sus costas y no únicamente en algunos tramos de las mismas. En este acuerdo se incluyó que la zona marítima correspondiente al territorio insular (islas) se limitaría por el paralelo geográfico. Esto se refería a Ecuador porque entre el Perú y Chile no hay islas presentes.

En 1954 se realizó una segunda reunión, esta vez en Lima, en la que se evaluó una serie de temas pesqueros y se suscribió el Convenio sobre Zona Especial Fronteriza Marítima de 1954, en cuyo preámbulo se establece claramente el objeto del acuerdo: evitar sanciones a las “embarcaciones de poco porte tripuladas por gente de mar con escasos conocimientos de náutica o que carecen de los instrumentos necesarios para determinar con exactitud su posición en alta mar”.

Estos convenios se dieron en un contexto en el que recién estaba en formación lo que hoy se conoce como el Derecho del Mar.Recién en 1982 se aprobó en Naciones Unidas la Convención del Mar, que establece derechos y obligaciones sobre los diferentes espacios marítimos.

Luego de que se aprobara dicho código mundial, en 1986 el Perú —a través del entonces canciller Allan Wagner, hoy agente peruano ante La Haya— le pidió a Chile suscribir un tratado de límites marítimo, conforme a las reglas del derecho internacional. Por entonces, la respuesta chilena fue que iba a estudiar el tema.

Catorce años pasaron y a partir de octubre del 2000 se produjo un intercambio de notas entre ambos países, hasta que en el año 2004 el Perú propuso formalmente el inicio de negociaciones para dar término a la controversia. Chile se negó a negociar.

En noviembre del 2005 el Perú estableció la Ley de Líneas de Base del Dominio Marítimo y a partir de ella se elaboró la cartografía oficial peruana del dominio marítimo del Perú en el sector sur. En dicho documento se observa la superposición de las zonas marítimas del Perú y Chile . Al quedar en evidencia dicha superposición y ante la negativa chilena a negociar, el Perú demandó a Chile ante la Corte de La Haya el 16 de enero del año pasado.

Imagen:

sábado, 14 de marzo de 2009

EXAMEN UNMSM 2009-II (HP)


Las preguntas de H.P del examen de admisión San Marcos 2009-II llegan a los seguidores de Crónicas del Perú gracias al historiador Alcides Manrique y el profesor Arturo Gómez. Las respuestas comentadas han sido hechas por el gestor de este blog (Juan Candela Alva).

HISTORIA DEL PERÚ

1.- Al iniciarse el periodo de los grandes descubrimientos, los reinos más poderosos de España eran
A) Navarra y Aragón.
B) Castilla y Aragón.
C) Granada y Nápoles.
D) Granada y Valencia.
E) Navarra y Granada.

CLAVE B
La era de los grandes descubrimientos se relaciona con los viajes realizados por Cristóbal Colon (1492-1504) bajo el auspicio de los reyes católicos, Isabel y Fernando, los que representaban a los dos reinos más poderosos de España: Castilla y Aragón.

2.- La “Navegación en Conserva”, de España a las Indias y viceversa, fue creada para
A) recaudar más impuestos en la aduana.
B) incrementar la navegación.
C) defender al monopolio.
D) defenderse de piratas y corsarios.
E) incrementar la industria.

CLAVE: D
La denominada “navegación en conserva” de España a América (llamada Indias por los españoles) y viceversa fue establecida durante el reinado de Carlos I y tenia como objetivo proteger a los barcos mercantes de los piratas y corsarios. La “navegación en conserva” consistía en armar convoyes de barcos mercantes acompañados por naves de la armada española.

3.- En el siglo XVIII, la monarquía borbónica, mediante las reformas aplicadas en sus dominios americanos, pretendía
A) lograr una mejor distribución del poder en el virreinato del Perú.
B) limitar el enriquecimiento de la burocracia española.
C) mejorar la administración política y recaudación económica.
D) transferir totalmente el poder administrativo a los criollos.
E) reforzar las instituciones coloniales todavía vigentes.

CLAVE: C
Durante la era de las reformas borbónicas, España trata de “modernizar” su aparato estatal para hacerlo eficiente, el principal rey reformista fue Carlos III quien quería mejorar la administración política y económica de América para hacer frente al creciente poderío de Inglaterra.

4.-El gran auge económico de 1950-1952, que permitió al gobierno de Manuel A. Odría la construcción de numerosas obras públicas, estuvo originado por
A) los incentivos para la empresa privada nacional.
B) la Ley de Seguridad Interior de la República.
C) la política de un mercado sin restricciones.
D) el aumento significativo de nuestras exportaciones.
E) los préstamos internos e internacionales.

CLAVE D
Durante los inicios del Ochenio (1950-52), el gobierno del dictador Manuel Odría, el Perú vivió un boom exportador de materia prima debido a la reconstrucción de Europa y la guerra de Corea, ello trajo ingentes cantidades de divisas que permitieron realizar una serie de obras públicas como hospitales, colegios y viviendas; no en vano el lema del gobierno de Manuel Odría era “Educación, Salud y Trabajo”

5.- El endeudamiento progresivo del trabajador para obligarlo a seguir laborando en haciendas o minas, en el Perú, se denominaba
A) enclave.
B) enganche.
C) yanaconaje.
D) esclavitud.
E) destajo.

CLAVE B
En las haciendas y minas durante las primeras décadas del siglo XX se recurrió al enganche para obtener mano de obra. El sistema del enganche consistía en contratar a un “representante” para que reclute trabajadores indígenas, los cuales recibían un adelanto por su trabajo a realizar. Los “representantes”, también llamados enganchadores, llevaban a los "indios" reclutados a las minas y haciendas, además debían de evitar su fuga hasta que cumplan sus contratos y/o paguen las deudas contraídas con las tiendas de sus centros de labores, mientrás no pagasen sus deudas los indígenas quedaban enganchados.

IMAGEN:

viernes, 13 de marzo de 2009

La gran estafa peruana: La Consolidación


Era el año de 1847, en plena prosperidad falaz del guano , cuando el presidente Ramón Castilla promulgó la primera ley de Consolidación de la deuda interna que significó el reconocimiento por parte del gobierno de los compromisos económicos asumidos desde el comienzo de las guerras de la Independencia por los caudillos militares con los propietarios nacionales. Además fueron acreedores a la Consolidación quienes no habían recibido el pago completo de sus sueldos o tenían algún tipo de derecho frente al Estado.

Según Julio Cotler, se esperaba que el dinero percibido por el gobierno beneficiara a la decaída clase de los propietarios nacionales, que de esta manera se encontrarían en capacidad de invertir en las haciendas y minas, promoviendo el empleo y la paz social. Ramón Castilla expresó en su mensaje al Congreso de 1851 que se había abonado 4320400 pesos en la deuda interna y que su cancelación no implicaría un egreso mayor de unos seis o siete millones de pesos. Sin embargo, en el gobierno de José Rufino Echenique, la Caja de Consolidación había reconocidohasta el 28 de julio de 1853 la suma de 23211400 pesos.

El informe de 1856 de la Caja de Consolidación señaló que los créditos reconocidos durante el gobierno de Echenique ascendían a 19154200 pesos. Cotler afirma que Echenique convirtió los bonos de la deuda interna, hasta por un monto de trece millones, en títulos de la deuda externa por tener mayor cotización, para lo cual se suscribió un empréstito con Inglaterra por dos y medio millones de libras esterlinas. Los diez millones de pesos restantes entraron en la circulación monetaria, desatando un proceso de inflación que castigó duramente a los empleados públicos, artesanos y campesinos que participaban de la economía monetaria.

Heraclio Bonilla señala que la multiplicación por seis del monto inicial de la deuda reconocida fue posible por la venalidad y la corrupción de los funcionarios. Señala que la forma de utilización de los capitales provenientes de la Consolidación, en el negocio del guano, no tuvo ningún impacto significativo dentro de la economía peruana; más bien, permitió la conversión de los beneficiarios, al alentar la especulación, en una clase rentista y parasitaria.

Pablo Macera comenta que se falsificaron documentos y firmas para inventar supuestas deudas del Estado con particulares. Algunas veces existía verdaderamente una deuda pero en vez de presentarla por la cantidad verdadera resultaba aumentada al final. Por otro lado, aparecen los intermediarios que tenían influencias políticas dentro del gobierno como Juan Crisóstomo Torrico, ministro de Echenique, encargado de negociar los bonos de consolidación.

Según Jorge Basadre, muchos de los acredores que efectivamente quedaron arruinados por la guerra de la Independencia y las posteriores no llegaron a ser pagados. Por esta razón hasta la palabra "consolidado" fue citado entre los "Peruanísmos" de Juan de Arona, como un término despectivo para calificar a gente enriquecida ilícitamente.

Carlos Contreras sostiene que si el capitalista del guano prefería usar el dinero en prestar al Estado en lugar de poner una fábrica se debió por la presencia de un sistema económico donde las mejores ganancias se lograban con la compra de bonos de la deuda pública, antes que con la inversión en nuevas industrias. Esta situación provocó violentas protestas contra comerciantes extranjeros y nuevos ricos, una oposición generalizada contra el gobierno ocasionó que Echenique en su mensaje del 28 de Julio de 1853 pidiera al Parlamento que diese por cerrada la Consolidación siendo demasiado tarde para su régimen.

El descontento y la indignación popular fueron encabezados por los liberales, defensores del voto a los analfabetos, quienes firmaron una alianza sorpresiva con Ramón Castilla. Finalmente, Castilla encabezó la rebelión de 1854 en Arequipa, la cual terminó con el gobierno de Echenique después de las batallas de Izcuchaca y la Palma.

sábado, 7 de marzo de 2009

Perú y Chile: ¿futuro sin pasado?


Ayer seis de marzo nació mi hijito Juan Diego y como historiador me pregunté ¿podrá ser alguien en la vida sin valorar su pasado familiar?, sin saber de donde vino y que circunstancias lo colocaron en el lugar que está, bastará con decir “el futuro es suyo, olvidemos lo malo” que crea que lo que viene es lo único que importa, yo creo que no, en el desarrollo de las personas y los países la memoria es muy importante es la fuente de donde construimos nuestras visiones de vida, debemos ser orgullosos de lo que hemos sido y reflexivos con lo que ocurrió, se que hoy mi pequeño Juan Diego no preguntará sobre mi o nuestro país, pero llegará el momento en que lo hará…y no le mentiré al decirle que ha sucedido; por ello cuando escucho a un canciller de un país que en realidad es una simple “raya” en el mapa, creo que se apellida Foxley, debe ser por lo zorro seguro, dice que en Perú hay gente resentida por una guerra de hace 130 años y que por ello somos arcaicos y compara la situación de Francia y Alemania para mirar hacia el futuro, claro lo que él no menciona es que los alemanes reconocieron sus crímenes de guerra en Europa y esa fue la base para establecer nuevas relaciones en el marco de la guerra fría.

Los europeos occidentales han aprendido a convivir luego de una serie de conflictos y eso se consiguió por la reflexión histórica e integración económica, no porque un politiquero de un país que se apropia de cosas que no son suyas diga “miremos al futuro”, ojalá algún día Chile reconozca las atrocidades que cometió en esa guerra ya tan lejana, y presente a la vez, de 1879.

Solamente cuando Chile reconozca que actuó como un cruel invasor y repare moralmente al Perú, se podrá hablar de una verdadera unión, y hasta hablar de “amistad”. Hoy no debemos de dudar que la clase política y económica de Chile nos ve como un gran mercado de consumo un socio no un amigo, seguro que el pueblo chileno piensa diferente, pero lastimosamente los pueblos pueden ser manipulados con los medios de comunicación; entre Perú y Chile solo habrá una visión de futuro cuando repensemos fríamente la guerra del Pacifico, no con el simple olvido o dejándola de lado para no “despertar rencores” como piensan algunos líderes chilenos y ciertos peruanos.

Aquí en Crónicas de Perú abogamos por una verdadera integración latinoamericana, no solo queremos socios comerciales, porque sino los buscamos en cualquier parte del mundo, si rescatamos lo que nos une sin olvidar lo que nos separó podemos ser un gran continente.

Finalmente Alan García me sorprende cuando dice que en el intercambio comercial entre Chile y Perú nosotros salimos ganando, eso debe ser en las exportaciones e importaciones directas entre ambos países, pero reflexionemos, los grandes centros comerciales, en una aplastante mayoría, son chilenos; los peruanos viajamos en LAN que tan conchudamente los chilenos la “apellidan” Perú, obtenemos créditos de bancos chilenos y no los mencionamos porque los lectores de Crónicas de Perú son inteligentes, incluso en la gasolina (PRIMAX) y medicamentos (FASA, INKAFARMA) están los “vecinos del sur”.

Gracias por leer esta reflexiones, espero que cuando mi hijo tenga mi edad pueda vivir en una verdadera integración y que nuestro Perú sea realmente una potencia en América del Sur. No basta con ganar más dinero sino tener calidad de vida, señor Presidente García el progreso ya no se mide con el crecimiento del PBI sino con el aumento del IDH (Índice de Desarrollo Humano) es decir mejor trabajo, salud, educación, transporte, etc.

imagen:

martes, 3 de marzo de 2009

Preguntas de HP del Concurso de Docentes 2009


Aquí tenemos las preguntas de Historia del Perú tomadas en el Concurso Público de Contrato Docente del 15 de febrero de 2009 (las preguntas han sido tomadas del blog AMAUTACUNA DE HISTORIA, pero las respuestas explicadas son nuestras).

HISTORIA DEL PERÚ

1. Chan Chan fue capital de un antiguo reino que floreció allá por los años 1000-1470 d.C. y tenía aproximadamente 20 kilómetros cuadrados de extensión. Es considerada la ciudad de barro más grande de América Prehispánica. Señale el señorío del cual Chan Chan era la capital.
A) Huari.
B) Mochica.
C) Chimú.
D) Chavín.
E) Pachacámac.

CLAVE: C
Chan Chan fue la capital de la etnia más poderosa de la costa norte, el reino Chimor o Chimú. En la ciudad de Chan Chan se encuentran una serie de ”palacios”, entre los que destaca el palacio denominado TSHUDY; las paredes de Chan Chan, en muchos casos, tiene murales en alto y bajo relieve, entre lo que destacan aves y peces. El reino o Señorío Chimú fue conquistado por los Incas alrededor de 1460.

2. Gobernaba en el Perú cuando se estableció una zona de control y protección de las riquezas nacionales en el mar hasta las 200 millas:
A) Manuel A. Odría.
B) Manuel Prado Ugarteche.
C) Fernando Belaúnde Terry.
D) José Luis Bustamante y Rivero.
E) Óscar R. Benavides.

CLAVE: D
Durante el gobierno del presidente Luis Bustamante y Rivero, a través de un decreto ley emitido el 01 de agosto de 1947 se estableció la soberanía peruana sobre el zócalo continental y el mar adyacente a nuestras costas hasta las 200 millas, el gobierno peruano buscaba proteger y preservar los recursos en las áreas mencionadas.

3. Gobernaba en el Perú cuando ocurrió el conflicto del Cenepa entre Perú y Ecuador:
A) Fernando Belaúnde Terry.
B) Alberto Fujimori Fujimori.
C) Alan García Pérez.
D) Francisco Morales Bermúdez.
E) Manuel Prado Ugarteche.

CLAVE: B
El conflicto del Cenepa se desarrollo en el verano de 1995, cuando finalizaba el primer gobierno del presidente Alberto Fujimori Fujimori; el enfrentamiento se desarrollo en una zona de difícil acceso desde el lado peruano, los ecuatorianos habían establecido avanzadas a las que denominaban “Cueva de los Tallos” y “Tiwinza”, luego de sangrientos enfrentamientos las tropas peruanas fueron recuperando territorio, las hostilidades amainaron con la firma de la paz de Itamaraty. La demarcación final de la frontera se estableció con la firma del Acta de Brasilia entre los presidentes Fujimori y Mahuad.

4. La guerra con Chile fue el año 1879 y gobernaba en el Perú:
A) José Balta.
B) Manuel Pardo.
C) Mariano Ignacio Prado.
D) Francisco García Calderón.
E) Miguel Iglesias.

CLAVE: C
Al estallar la guerra oficialmente el 05 de abril de 1879, el presidente peruano era Mariano Ignacio Prado (electo en 1876), durante su gobierno se desarrolla la campaña naval donde destaca Miguel Grau y el glorioso monitor Huáscar, además se produce la invasión chilena de la provincia salitrera de Tarapacá. En diciembre de 1879 el presidente Prado viaja al exterior a comprar armas, su viaje fue aprovechado por Nicolás de Piérola para asumir el poder a través de un golpe de Estado.

5. Contribuyó, sacrificando su vida, al conocimiento de la enfermedad conocida como la verruga peruana:
A) Faustino Sánchez Carrión.
B) Daniel Alcides Carrión.
C) Cayetano Heredia.
D) Rafael Larco.
E) Hipólito Unanue.

CLAVE: B
Durante el segundo militarismo(1885) el médico sanmarquino (oriundo de Cerro de Pasco) Daniel Alcides Carrión se inoculó el germen del mal de la verruga para realizar estudios sobre la sintomatología del mal en cuestión, dicho procedimiento lo realizó bajo la supervisión del doctor Evaristo Chávez. Lastimosamente Daniel Alcides Carrión luego de explicar los síntomas del mal de la verruga falleció. En 1991 el Congreso Nacional lo declaró héroe del Perú.

6. La ciudad de Caral representa la civilización más antigua de América y se desarrolló en el departamento de:
A) Ica.
B) Ancash.
C) Lima.
D) Arequipa.
E) Junín.

CLAVE: C
La ciudad de Caral fue descubierta por la arqueóloga Ruth Shady en el distrito de Supe perteneciente a la provincia de Barranca en la actual región “Lima Provincias” o lo que era el antiguo departamento de Lima. La ciudad de Caral con sus 2500 años AC es contemporánea a las pirámides de Gizeth y los zigurats de Mesopotamia.

imagen:

F. Pease y el estudio de la Historia


El presente texto ha sido tomado de la entrevista realizada por Alcides Manrique al historiador Franklin Pease antes que este falleciese. Todos los amantes de la historia peruana pueden ver la entrevista completa en:

Alcides Manrique:
¿POR QUÉ SE DEBE ESTUDIAR LA HISTORIA?

Franklin Pease:
Para nadie es una cuestión inadvertida que la historia se vincula con la identidad, la identidad del país, la imagen que el país tiene de sí mismo, es la imagen que puede proyectar en la creación del futuro y es por esa razón que la enseñanza de Historia, específicamente en los medios escolares tiene una enorme importancia a pecar que desde los años 70 viene disminuyendo la cantidad de tiempo y calidad de historia que se enseña en el colegio.

Estudiar la historia, es una forma decía Johan Huizinga, de rendirnos cuenta de nosotros mismos. Es una frase de Huizinga que decía que la historia es la forma como una cultura se rinde cuenta de sí misma. Entonces los hombres que vivimos dentro de ella nos rendimos cuenta a través de nuestra percepción de la historia. Y como la historia se ha transformado a lo largo de los siglos en la forma como las sociedades modernas se ven así mismas, el estudio de la historia esta muy cercano a la noción de identidad, lo que nosotros pensamos de nosotros mismos surge de nuestra experiencia histórica.

imagen:

domingo, 1 de marzo de 2009

Las Acllas del Tahuantinsuyo


Eran muchachas escogidas, ellas estaban al servicio del estado incaico. Las acllas eran reclutadas como tributo que los sometidos pagaban al Inca y a través de las donaciones o entregas que hacían sus padres (por lo general hijas de grandes curacas o del propio Sapa Inca).

No todas las muchachas del imperio Inca podían ser acllas, el funcionario que salía a seleccionarlas era el Apo-Panaca, este escogía a las niñas hermosas entre 8 y 10 años, todas las mujeres seleccionadas iban al acllahuasi, allí permanecían enclaustradas hasta la adolescencia; quienes se encargaban formar a las acllas eran las mamaconas.

Las acllas, de acuerdo a su origen social, eran utilizadas para el servicio al culto solar, elaborar ropa y chicha de jora para la redistribución o ser entregadas como esposas a los nobles o grandes guerreros que el inca quería halagar.

En los acllahuasi las mujeres se distribuían de la siguiente forma, de acuerdo a lo planteado por W. Espinoza en su libro "Los Incas":

a) Yurac Acllas: pertenecían al linaje Inca, eran dedicadas al culto solar.
b) Huairo Acllas: hijas de Incas simbólicos o de la nobleza provincial, de allí el Sapa Inca escogía a sus mujeres secundarias.
c)Paco Acllas: hijas de caciques regionales de menor importancia, de aquí salían las esposas de los guerreros o nobles provincianos.
d)Yana Acllas: eran la servidumbre del acllahuasi, al terminar su servicio eran entregadas a los hatun runas como esposas.
e)Taqui Acllas: artistas que alegraban la vida de las otras acllas a través del canto, el baile y la música.

El acllahuasi o "Casa de las escogidas" principal se encontraba en el Cusco, otro muy importante era el de PACHACAMAC en la costa peruana.

imagen